
Desarticulan banda que estafaba bancos con documentos falsos y tenía casi 30 millones en efectivo
Policiales16/06/2025


Una banda criminal especializada en falsificación de documentos y estafas bancarias fue desarticulada en una serie de allanamientos realizados en el conurbano bonaerense. La investigación comenzó en Comodoro Rivadavia y se extendió por ocho meses con tareas conjuntas entre fuerzas provinciales y federales. Durante los operativos se secuestraron casi 30 millones de pesos, divisas extranjeras y documentación clave.

El caso se activó cuando dos personas fueron demoradas en un control de tránsito en Garayalde, mientras viajaban en taxi desde Trelew. Uno de ellos, ciudadano peruano, llevaba tres DNI —uno verdadero y dos falsos— junto a tarjetas bancarias de un tercero. Esa detención fue el punto de partida para desentramar una red delictiva mucho más compleja.
OTRAS NOTICIAS:
La investigación quedó bajo la órbita del Juzgado Federal de Comodoro Rivadavia, a cargo de la jueza Eva Parcio de Seleme. La División Drogas y Leyes Especiales de la Policía del Chubut coordinó las tareas de seguimiento, escuchas telefónicas y vigilancia. La pesquisa llevó a la identificación de domicilios clave en la provincia de Buenos Aires.
Los allanamientos se realizaron en viviendas ubicadas en Villa Lynch (San Martín), Vicente López y Tres de Febrero. En ellos se incautaron $30 millones, más de USD 14.000, euros, dispositivos electrónicos y documentación falsificada. También se hallaron herramientas vinculadas con la falsificación de identidades y datos financieros.
La organización estaba liderada por un ciudadano peruano residente en Vicente López, quien confeccionaba los documentos apócrifos. Su ex pareja, una mujer argentina, obtenía datos personales de fuentes oficiales para montar identidades con respaldo financiero. Otro integrante del grupo viajaba por el país para concretar las estafas, como compras o retiros en efectivo.
OTRAS NOTICIAS:
La maniobra consistía en usar perfiles falsos para abrir cuentas bancarias y obtener tarjetas, que luego usaban en operaciones fraudulentas. Realizaban compras de alto valor, especialmente en electrodomésticos, y también extraían dinero en efectivo. Las víctimas solo tomaban conocimiento del fraude cuando veían comprometidos sus datos o cuentas.
Hasta el momento, se detectaron al menos dos damnificados en Comodoro Rivadavia, pero se presume que hay más víctimas en la Patagonia. La policía investiga posibles estafas cometidas en Trelew, Puerto Madryn y otras ciudades chubutenses. La causa sigue abierta y no se descartan nuevas detenciones o imputaciones.
Los investigadores sostienen que el líder de la banda actuaba con una red bien estructurada que incluía cómplices en varias provincias. También se sospecha que pudo haber una red paralela de venta de datos personales a terceros. El uso de documentos falsos era clave para evitar el rastreo y garantizar impunidad.
OTRAS NOTICIAS:
El ciudadano peruano que encabezaba la banda ya tenía antecedentes por delitos similares en otras jurisdicciones. Su modo de operar incluía la rotación constante de identidades y la movilidad geográfica para evitar controles. Su detención fue considerada un avance fundamental por las autoridades judiciales.
Las tarjetas halladas en su poder estaban activas y vinculadas a cuentas abiertas con documentos apócrifos. El análisis de las operaciones realizadas con ellas podría arrojar nuevas pistas sobre el alcance de las maniobras. Las entidades bancarias también colaboran con la investigación para detectar patrones irregulares.
Fuente: El Patagónico









