
Una instrumentadora de Malvinas cuenta su historia en Puerto Madryn por #LA17
Actualidad16/06/2025

Silvia Barrera tenía 23 años cuando decidió ofrecerse como voluntaria para asistir a los heridos de la guerra de Malvinas. Era instrumentadora quirúrgica del Hospital Militar Central y, tras semanas de espera, fue convocada junto a un pequeño grupo de mujeres para embarcarse en el rompehielos ARA Almirante Irízar. Este martes 18 de junio, por primera vez, estará en Puerto Madryn para brindar una charla en la Universidad del Chubut.

En entrevista con #MODO17 por #LA17, relató que el día del regreso a Buenos Aires, tras el cese del fuego, debieron esperar todo el día en el aeropuerto de Comodoro Rivadavia. “Estábamos sin baño, sin comida. Llegamos de noche, sentadas en el piso de un avión lleno de soldados. Fue el Día del Padre y de la Bandera”, recordó.
OTRAS NOTICIAS:
Durante la guerra, Barrera fue parte del equipo quirúrgico que atendió a combatientes heridos en condiciones extremas. “Trabajábamos de noche, aprovechábamos la luz del día para recibirlos en helicóptero o en el barco que funcionaba como ambulancia. Después de operar, había que esterilizar el instrumental y preparar todo de nuevo”, describió.
La decisión de sumarse a la guerra no fue casual. “El patriotismo que nos inculcaron en casa y en la escuela fue muy fuerte. Queríamos vivir esa experiencia, sabiendo que probablemente no habría otras mujeres”, contó. La convocatoria llegó el 7 de junio de 1982, y desde entonces su vida cambió para siempre.
OTRAS NOTICIAS:
Barrera admite que el miedo fue constante, pero que había que apartarlo para poder trabajar. “Tuvimos nuestro primer bombardeo apenas llegamos a Puerto Argentino. Cada noche era una incertidumbre”, señaló. La mayor dificultad técnica era el uso limitado del agua y el tiempo que llevaba esterilizar el instrumental en medio del movimiento del buque.
Su visita a Puerto Madryn coincide con la llegada del Irízar y con la conmemoración del 19 de junio, cuando la ciudad recibió a soldados heridos y se quedó sin pan por el impacto emocional y logístico. “Los veteranos guardan ese día en el corazón. Es muy fuerte para todos”, reconoció.
OTRAS NOTICIAS:
La charla será en el auditorio de la Universidad del Chubut, donde se dicta la carrera de enfermería. “Espero poder motivar a los chicos, que sepan lo importante que es su profesión y lo valioso de estar preparados para cualquier circunstancia”, expresó con emoción.
Barrera también se mostró entusiasmada por conocer la ciudad. “Siempre escuché hablar bien de la gente de Madryn. Dicen que tiene un corazón grande, y eso se nota”, afirmó. Además, confesó que es amante de la radio y que escucha Radio Mitre todo el día. “Duermo con la radio prendida”, contó.
OTRAS NOTICIAS:
El encuentro será abierto al público y se espera una gran participación de estudiantes y vecinos. “Va a ser muy emotivo, porque no es solo una historia de guerra, es una historia de entrega, vocación y humanidad”, destacaron desde la organización.








