


La reunión comenzó a las once en Buenos Aires y duró varias horas, hasta que las partes acordaron un cuarto intermedio para mañana a la misma hora. Desde el primer minuto los representantes gremiales mostraron firmeza y plantearon sus condiciones sin ceder un centímetro. El ambiente combinó tensión y urgencia por iniciar la temporada en aguas nacionales.

Los trabajadores exigen que la prospección de langostino arranque de inmediato dentro de la Zona de Veda Permanente de Juveniles de Merluza. Argumentan que el relevamiento biológico avala la operación de una porción de la flota. Aseguran que cada día sin zarpes impacta de forma directa en los ingresos de cientos de marineros.
OTRAS NOTICIAS:
La patronal presentó un esquema salarial mixto con montos no remunerativos que los sindicatos tildan de “flexibilización encubierta”. El planteo incluye suplementos fuera del básico y aportes menores a la seguridad social. “No aceptamos que recorten derechos bajo otra etiqueta”, avisó un delegado en voz alta.
El cruce se da cuando Chubut y Santa Cruz dependen de una temporada ordenada para sostener la economía regional. Astilleros, proveedores y comercios esperan con ansiedad la salida de los buques. Cada día de demora congela inversiones y retrasa pagos en cadena.
El gobernador Ignacio Torres viajó a la capital y siguió la reunión de cerca, aunque no participó de la mesa chica. “Tenemos que garantizar la paz social”, afirmó antes de entrar al edificio porteño. Su presencia buscó afianzar el bloque patagónico y sumar presión política al debate.
OTRAS NOTICIAS:
Torres pidió colaboración entre nación, provincias, gremios y empresarios para conseguir un acuerdo que beneficie a todos. Señaló que la flota no puede esperar indefinidamente una señal administrativa. “Debemos avanzar juntos y mostrar que la Patagonia puede resolver su propia agenda”, enfatizó.
La Secretaría de Trabajo retiene la potestad de homologar lo que surja de la mesa y de autorizar la prospección. Sin esa firma la temporada sigue en punto muerto. El funcionario a cargo evitó declaraciones y se limitó a ratificar que escuchará a cada actor.
La ZVPJM protege al langostino juvenil y equilibra el ecosistema donde opera la flota merlucera. Biólogos que asesoran a los gremios insisten en que las últimas campañas ofrecen datos favorables para abrir la zona bajo protocolos estrictos. El recurso muestra densidad suficiente y talla comercial adecuada, sostienen los informes técnicos.
OTRAS NOTICIAS:
La captura de langostino impulsa el empleo en puertos como Rawson, Puerto Deseado y Comodoro Rivadavia. Plantas procesadoras, camiones y frigoríficos ya encienden motores y pagan guardias. Un comienzo tardío puede virar ganancias esperadas en pérdidas irreversibles.
El cuarto intermedio servirá para que los equipos jurídicos revisen borradores y corrijan puntos sensibles. Los sindicatos buscan garantías de aportes previsionales y cobertura de obra social completa. Las cámaras empresarias pretenden costos estables que permitan competir con flotas extranjeras.







