
La primera planta del Gasoducto Cordillerano entrará en funcionamiento en seis meses
Chubut18/06/2025


La obra de gas para la Comarca Andina avanza con plazos definidos y una etapa inicial que permitirá habilitar conexiones prioritarias. Durante una visita a Trevelin, el gobernador confirmó que en seis meses funcionará la primera planta compresora, lo que garantizará suministro en sectores críticos.

“Con el inicio de la obra ya vamos a tener factibilidad para el hospital de Lago Puelo”, afirmó. El mandatario remarcó que la intervención será progresiva y que la primera etapa resultará suficiente para cubrir las urgencias, gracias a la previsibilidad de avance.
OTRAS NOTICIAS:
Las plantas compresoras, que permanecían inactivas en Rosario, ya se encuentran listas para ser utilizadas. Tras superar trabas administrativas y el rechazo de Nación a asumir la obra, las provincias de Chubut y Neuquén resolvieron avanzar con su puesta en marcha.
Además del hospital de Lago Puelo, la primera fase contempla el abastecimiento a escuelas y viviendas que actualmente no cuentan con presión suficiente para sostener el servicio. El gobernador destacó que esto permitirá revertir situaciones como la suspensión de clases por falta de gas.
OTRAS NOTICIAS:
La segunda planta compresora se instalará en paralelo y requerirá unos doce meses de trabajo, según lo anunciado. Su incorporación aportará presión adicional y ampliará el alcance del sistema, anticipando el crecimiento poblacional que se observa en la zona cordillerana.
También se prevé una ampliación del gasoducto para acompañar la expansión de las redes en localidades donde la demanda sigue en aumento. Las tres provincias involucradas –Chubut, Neuquén y Río Negro– ya coordinan detalles técnicos y operativos con las empresas contratadas.
OTRAS NOTICIAS:
El gobernador subrayó que este tipo de intervenciones requieren una logística compleja y planificación específica por la geografía del territorio. A pesar de eso, los primeros resultados se notarán antes de fin de año, con las primeras conexiones efectivas.
La obra avanza tras la confirmación del visto bueno de la Secretaría de Energía de la Nación, paso necesario para adjudicar formalmente la ejecución. Con ese trámite ya encaminado, las empresas adjudicatarias podrán iniciar los trabajos sin más demoras.









