Villarruel habilita retiros anticipados en el Senado para personal que le falte hasta cinco años

Política20/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Victoria Villarruel
Victoria Villarruel

Victoria Villarruel firmó un decreto que habilita un régimen de retiro anticipado para trabajadores del Senado que estén a menos de cinco años de la edad jubilatoria. La medida fue establecida mediante el decreto 0362/25, fechado el 17 de junio, y abarca tanto a personal permanente como temporario, bajo ciertas condiciones.

La iniciativa fija un plazo de 60 días para adherirse al régimen, siempre que se cuente con los años de aportes necesarios para iniciar el trámite. En el caso de la planta temporaria, se requiere una antigüedad mínima de dos años en alguna estructura orgánica estable. La propuesta busca, según los considerandos, “reorganizar y optimizar recursos”.


OTRAS NOTICIAS:

Jose GuerrieraUn reencuentro marcado por la memoria entre un bombero y un excombatiente

Quedan excluidos quienes tengan causas abiertas o sumarios con posibles sanciones, renuncias pendientes o jubilaciones en trámite. Tampoco podrán acceder personas con ausencias injustificadas o con reclamos administrativos no resueltos. La Dirección de Recursos Humanos tendrá la última palabra sobre cada solicitud.

“La mera presentación no implica el otorgamiento del beneficio”, advierte el texto. La evaluación será caso por caso, y podrá ser denegada si no se cumplen los criterios establecidos en la normativa. No se trata de una jubilación anticipada automática.

La edad jubilatoria general vigente en el régimen es de 65 años para hombres y 60 para mujeres. El decreto permite iniciar el retiro con hasta cinco años menos de esa edad, siempre que se respeten las condiciones de servicio y aportes. La intención, según Villarruel, es también modernizar la estructura administrativa.


OTRAS NOTICIAS:

Correo ArgentinoLa Corte rechazó recusaciones en la causa Correo y los directivos seguirán bajo investigación

La medida apunta a reducir el número de trabajadores en el Senado sin recurrir a despidos directos ni generar conflictos gremiales. También se interpreta como un gesto de racionalización en un contexto de ajuste del gasto estatal. El régimen, sin embargo, es de adhesión voluntaria.

Fuente: NA.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17