
Marineros bloquean tramos de la Ruta 3 en Madryn: “No vamos a aceptar una rebaja del 30%”
Actualidad20/06/2025

Trabajadores del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) realizaron este viernes cortes intermitentes en la Ruta Nacional 3, en el ingreso norte a Puerto Madryn, para reclamar que no se modifiquen sus condiciones salariales ni su convenio colectivo. César Zapata, referente del sindicato, confirmó que el tránsito estuvo interrumpido en tandas de 15 minutos, permitiendo luego la libre circulación para todos los vehículos, incluidos autos y camiones.

“No queremos estar acá, menos un día patrio, pero no hay forma de que el Gobierno nacional nos escuche”, expresó Zapata en diálogo con #LA17. El conflicto surge por el intento de reducir un 30% los salarios de los marineros y modificar el convenio vigente, algo que desde el gremio rechazan de plano.
OTRAS NOTICIAS:
Los trabajadores aseguran que no están pidiendo aumentos, sino mantener las condiciones del año pasado. También afirman que fueron ellos quienes gestionaron ante el Gobierno una rebaja impositiva para las empresas pesqueras, con el objetivo de garantizar la temporada. A pesar de ese esfuerzo, denuncian que las cámaras empresarias siguen presionando por recortes.
“Somos la única actividad donde el Gobierno no pone un peso. Ponen el marinero y el empresario”, enfatizó Zapata, y agregó que no existe una próxima reunión pactada con las cámaras. Acusó a las patronales de negarse al diálogo, a pesar de los beneficios fiscales que se les ofrecieron.
La protesta tuvo lugar entre la Ruta 3 y el acceso a Ruta 2, y fue acompañada por familias y compañeros del sector, que también se movilizaron en el Parque Industrial Pesquero. Desde el gremio remarcan que cada vez que algún empresario declara públicamente, los marineros se sienten más “alimentados para continuar la lucha”.
OTRAS NOTICIAS:
El SOMU reclama que las empresas transparenten balances y muestren que realmente no pueden sostener los sueldos actuales. Zapata aseguró que llevaron al Gobierno los números de un barco familiar —el “Mar Sur”— como ejemplo de rentabilidad, y cuestionó que grandes empresas con múltiples embarcaciones aleguen pérdidas sin mostrar documentación.
El tiempo apremia. El gremio advirtió que si no hay solución pronto, el inicio de la temporada de pesca se verá comprometido. “El periodo de trabajo se achica y el perjuicio será para todos”, insistieron.









