

Sarmiento celebró sus 128 años con un acto masivo y un fuerte mensaje político
Chubut22/06/2025


Con un fuerte respaldo institucional, una masiva participación de vecinos y un discurso de marcado tono político, el intendente Sebastián Balochi encabezó este sábado el acto central por el 128° aniversario de Sarmiento en el Gimnasio Municipal N°1. El evento, cargado de identidad local y definiciones estratégicas, reunió a autoridades provinciales, concejales, referentes institucionales y jefes comunales de toda la región, consolidando un mensaje de unidad en torno al desarrollo de la ciudad.

Durante su intervención, Balochi expuso con claridad los pilares de su gestión, alternando entre el análisis histórico de Sarmiento, el balance de sus políticas actuales y una decidida proyección hacia el futuro. “Estamos determinados a que en Sarmiento se viva mejor, a que siga creciendo y no se detenga. Yo quiero que Sarmiento no se detenga nunca y estoy seguro de que ustedes tampoco”, afirmó con convicción, dejando en claro que su administración busca dar continuidad a un modelo de desarrollo sostenido. “Amo profundamente a Sarmiento. Este pueblo me da la oportunidad de vivir mi ciudad de otra manera, de tomar decisiones para que la cosa mejore”, agregó.
OTRAS NOTICIAS:
Balochi no esquivó el contexto adverso que atraviesan los municipios ante la crisis nacional. Advirtió sobre “una economía pendiendo de un hilo y la falta de trabajo golpeándonos la puerta”, y fue contundente en su crítica a la gestión del gobierno central: “No hay acompañamiento del gobierno nacional a los municipios. Y eso se nota”. Frente a esa ausencia, defendió la capacidad de acción local: “Allí donde no hay posibilidades, está el municipio, tendiendo una mano, sosteniendo al que lo necesita”. Además, valoró el acuerdo alcanzado con el gremio municipal y el pago del aguinaldo como ejemplo de una administración ordenada: “Siempre teniendo como norte la sostenibilidad de los fondos municipales”.
El jefe comunal también instó a profundizar las políticas ambientales, culturales, deportivas y turísticas, reconociendo que “cada barrio que crece nos demanda más” y que “lo hecho hasta ahora no es suficiente”, en clara alusión a la necesidad de ampliar la infraestructura y consolidar un modelo productivo local. En esa línea, reafirmó que las obras estratégicas como la línea de 132 kV, la renovación de la red de agua y el parque industrial siguen siendo prioridad en las negociaciones con distintos niveles de gobierno.
OTRAS NOTICIAS:
Balochi puso especial énfasis en los logros alcanzados con recursos propios, resultado —según indicó— de una administración “austera y eficiente”. Detalló que se invirtieron más de 500 millones de pesos en pavimento para barrios como 100 Viviendas, Sargento Cabral y Estación; 140 millones para cordones cuneta en el Parque Patagonia, y cerca de 300 millones en juegos y renovación de espacios públicos. También celebró el avance de la obra del Gimnasio Municipal N°3 en el Barrio Progreso y la inminente finalización de 37 viviendas en articulación con el Gobierno provincial.
El acto contó con una amplia convocatoria institucional. Junto a Balochi estuvieron su esposa Aldana Vermont, el viceintendente Emanuel Venter Jenks, miembros del gabinete y funcionarios provinciales como el secretario de Ambiente Juan José Rivera, el secretario de Trabajo Nicolás Zárate, el presidente del IPV Guillermo Espada James, el titular de Lotería del Chubut Ramiro Ibarra y la rectora de la Universidad del Chubut, Marcela Freites Frey.
La ceremonia también reunió a intendentes de Comodoro Rivadavia, Río Mayo, Río Senguer, Lago Blanco, Buen Pasto y Lagunita Salada, así como representantes de las fuerzas armadas, instituciones educativas, fuerzas vivas, excombatientes de Malvinas y referentes del sector privado.
OTRAS NOTICIAS:
En representación del Gobierno provincial, Ibarra subrayó la necesidad de respaldar a los municipios ante el contexto nacional: “Hoy más que nunca, la prioridad que nos pidió el gobernador Ignacio Torres es acompañar a todas las localidades, sin excepción”, remarcó, destacando el protagonismo de las juventudes y el esfuerzo diario de los intendentes. En ese mismo sentido, la joven Florencia Colazo, estudiante del Instituto Gobernador Fontana, compartió un emotivo mensaje en nombre de las juventudes, resaltando el compromiso cívico de las nuevas generaciones.
El aniversario también fue el marco para la firma de convenios clave. Uno de ellos, con la Universidad del Chubut, prevé la implementación de una plataforma virtual para ampliar la oferta educativa, con el municipio asumiendo los costos de docentes, traslados y viáticos. Otro acuerdo, firmado con la Secretaría de Trabajo, se orienta a capacitar en producción de dulces, escabeches y producción textil, fortaleciendo el tejido económico local. Asimismo, se selló un convenio con el IPV para culminar 37 viviendas, una obra largamente esperada que será ejecutada de manera conjunta.
La jornada culminó con un emotivo acto de entrega de distinciones a vecinos e instituciones destacadas por su compromiso social. Fueron reconocidos Atilio Chiappino, Ricardo Constantini, Hugo Venter, Darío Pistolesi, Raúl Repich y Tomás Antonio Paredes por su trayectoria. También se distinguió al Grupo Scout Santa Teresita, la Juventud del CAPS y a comercios históricos como Agroveterinaria Patagónica, Peluquería Afrodita y el Kiosco Suky, en un gesto que reforzó el sentido de comunidad y pertenencia.









