Beber más agua y menos mitos: qué dice la ciencia sobre una buena hidratación

Actualidad23/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Beber agua (Foto: iStockphoto)
Beber agua (Foto: iStockphoto)

Mantener una buena hidratación es fundamental para el funcionamiento del cuerpo humano. En el marco del Día Mundial de la Hidratación, que se conmemora este lunes, especialistas recuerdan que no todos los líquidos hidratan igual y que prestar atención a señales como la sed o el color de la orina es más útil que contar vasos.

El cuerpo humano está compuesto en gran parte por agua, con un promedio que oscila entre el 50% y el 70% del peso total. El cerebro contiene un 75% de agua, los riñones un 83% y el corazón un 79%. Estos datos destacan la importancia de mantener una ingesta adecuada para que los órganos funcionen correctamente.

Una de las creencias más extendidas indica que hay que tomar “ocho vasos por día”, aunque esa cifra no aplica a todos por igual. La cantidad necesaria varía según el clima, el nivel de actividad, la dieta y hasta la altitud. La recomendación general va de 2 a 2,5 litros diarios, pero lo esencial es escuchar al cuerpo.


OTRAS NOTICIAS:

MAURICIO MACRI: RIQUELME ERA ÍDOLO PERO DENTRO DE LA CANCHA"La trama de los molinos: Cómo el viento de Chubut terminó en el bolsillo Macri

La orina puede dar señales claras: si es amarilla oscura y con olor fuerte, hay riesgo de deshidratación. También la fatiga y la falta de concentración pueden ser advertencias. “Es importante educar sobre la diferencia entre beber y realmente hidratarse”, afirmó Carolina Santillán, de Eco aguas.

No todo líquido cuenta como hidratante. Bebidas azucaradas, con cafeína o alcohol pueden tener un efecto contrario. El agua, especialmente si es natural y baja en sodio, sigue siendo la mejor opción. Incluso el mate y el té, si tienen cafeína, pueden actuar como diuréticos.

Las bebidas frescas o a temperatura ambiente son mejor toleradas durante el ejercicio o en climas cálidos. Y, lejos del mito, beber agua durante las comidas no perjudica la digestión. Al contrario, puede facilitarla y generar saciedad, ayudando a controlar el apetito.


OTRAS NOTICIAS:

Crimen de Darío Rodas en Guaymallén, Mendoza (Foto: Foto: Daniel Caballero / Los Andes)Imputan a un tercer implicado por el crimen del hombre descuartizado en Mendoza

Los especialistas advierten sobre el consumo pasivo de calorías a través de gaseosas y jugos industrializados. Aunque aportan líquidos, también suman azúcares ocultos que pueden impactar negativamente en la salud metabólica. La hidratación debe ir de la mano con una alimentación consciente.

“La hidratación no debe verse como una obligación, sino como un acto cotidiano de cuidado personal”, resaltó Santillán. Desde el sector de aguas saludables, insisten en desarmar los mitos con información clara y fomentar hábitos sostenibles.

Apostar por el agua como base diaria de hidratación permite mejorar funciones vitales sin sumar ingredientes innecesarios. En una fecha que invita a reflexionar, la educación sigue siendo la herramienta más efectiva para transformar rutinas.

Fuente: NA.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17