
Del tango al trap y del futbol al automovilismo, el 24 de junio se convirtió en el día más argentino del año
Otros Temas24/06/2025


Hay fechas que se meten en el corazón colectivo sin pedir permiso, y el 24 de junio lo logró con honores. Algunos lo llaman “el día más argentino del año” y no parece exageración.

Ese mismo día nació Lionel Messi, el futbolista más querido del país. También cumple años Juan Román Riquelme, ídolo de Boca y actual dirigente del club. Y no son los únicos: Duki, referente del trap argentino, también llegó al mundo un 24 de junio.
OTRAS NOTICIAS:
La lista se agranda con nombres que marcaron historia: el escritor Ernesto Sábato y el piloto Juan Manuel Fangio también nacieron en esta fecha. Cada uno, en su tiempo, dejó una huella imborrable en la identidad argentina.
Pero el 24 de junio también tiene su cuota de tristeza. Ese día murieron Carlos Gardel y Rodrigo Bueno, dos íconos de la música popular. El tango y el cuarteto perdieron a sus máximas figuras, ambos en accidentes trágicos que sacudieron al país.
OTRAS NOTICIAS:
“Tango, cuarteto, fútbol y trap. Si eso no es ser argentino, ¿qué lo es?”, se lee entre los posteos que coparon las redes sociales por estos dias. Incluso hubo quienes propusieron declarar feriado nacional esta fecha por su fuerte carga cultural. Seguimos agrandando la lista: en 1957 nace el gran guitarrista, cantante y compositor Luis Salinas.
A esta jornada llena de símbolos también se suma el nacimiento del Sargento Juan Bautista Cabral, quien entregó su vida por salvar a San Martín en el combate de San Lorenzo. Un héroe patrio que completa el abanico de figuras que hacen del 24 de junio un emblema nacional.
OTRAS NOTICIAS:
No existe otro día que reúna tanta argentinidad junta. Desde los libros hasta la cancha, desde los escenarios hasta las pistas de carreras. Todo eso vibra cada 24 de junio.
Fuente: El Cronista









