
Escuelas secundarias de siete provincias ya compiten por la Copa Robótica
Actualidad24/06/2025

Siete provincias ya compiten en una nueva edición de la Copa Robótica Argentina, que este año reúne a estudiantes secundarios de escuelas públicas y privadas en una competencia que combina tecnología, trabajo colaborativo e impacto social. Con sede final en Neuquén, los equipos buscan clasificar en desafíos técnicos para representar a sus provincias.

La Copa Robótica propone identificar un problema social o ambiental real y diseñar una solución tecnológica para resolverlo. Los equipos deben presentar videos donde explican su proyecto, tanto en formato individual como grupal. Luego, una herramienta de inteligencia artificial evalúa sus propuestas para seleccionar los 22 mejores de cada provincia.
Las provincias que participan en esta edición son CABA, Córdoba, Salta, Mendoza, Río Negro, Jujuy y Neuquén, con la intención de expandir la convocatoria a todo el país en 2026. El torneo lo organiza Educabot, junto a First Global Challenge, una plataforma global que convoca a más de 190 países desde 2017.
OTRAS NOTICIAS:
“Cada año vemos cómo más jóvenes se suman con proyectos innovadores que buscan dar respuesta a desafíos urgentes”, aseguró Felipe Herrera Zoppi, cofundador de Educabot, mientras que Micaela Unamuno, COO de la empresa, resaltó que “este torneo refleja el crecimiento del movimiento de tecnología educativa en Argentina”.
Los desafíos en línea se extenderán hasta fin de mes y el 2 de julio se conocerán los clasificados. Luego, del 11 al 20 de agosto, se realizarán las semifinales provinciales, donde los equipos competirán en la pista “Orbit Odyssey” en duelos simultáneos de cuatro equipos, que suman puntos en partidos cortos.
Durante esa instancia se enviarán kits de robótica y se capacitará a mentores y docentes para asegurar que todos compitan en igualdad de condiciones. La evaluación combina la calidad técnica, la creatividad y el trabajo colectivo de los participantes.
OTRAS NOTICIAS:
El formato busca promover habilidades como pensamiento crítico, resolución de problemas y gestión de proyectos, además de potenciar el uso de programación, inteligencia artificial y robótica con fines educativos. La meta no es solo técnica: se apunta a formar jóvenes que puedan aportar soluciones concretas en sus comunidades.
Los dos mejores equipos de cada provincia representarán a su distrito en la final nacional, que se realizará los días 26 y 27 de agosto en Neuquén, donde 14 equipos buscarán llevarse el título nacional.
Educabot ya alcanzó a más de 1.500.000 estudiantes y capacitó a más de 100.000 docentes en todo el país, consolidando su papel como impulsor de la robótica en el sistema educativo argentino.
Fuente: NA.








