
El Banco Nación cerrará 60 filiales y apuesta al modelo digital en medio de su reorganización
Política24/06/2025

En línea con el Plan Estratégico 2024-2027 y el impulso del Gobierno nacional para reestructurar el aparato estatal, el Banco Nación inició un proceso profundo de reorganización que implicará el cierre de 60 oficinas físicas y un giro marcado hacia la digitalización total de sus operaciones. Esta transformación apunta a reducir costos operativos, mejorar la eficiencia y fortalecer la sostenibilidad financiera del banco más grande del país.

De acuerdo a datos oficiales, el BNA contaba con 769 puntos de atención al cierre de 2024 y planea reducir esa cifra a 709, un nivel similar al que registraba hace una década. Esta poda afectará sucursales tradicionales, centros de atención pyme y oficinas operativas. Según estimaciones internas, este recorte permitirá un ahorro mensual de $139 millones, lo que representa más de $800 millones en el segundo semestre de este año.
OTRAS NOTICIAS:
La estrategia se basa en la fusión de sucursales, el cierre de estructuras superpuestas y la reasignación del personal a otras áreas, evitando despidos directos y promoviendo una mayor movilidad dentro de la entidad. A su vez, se reducirá la cantidad de Gerencias Zonales de 33 a 29, en un esquema que seguirá criterios de segmentación económica definidos por el Indec.
El proceso también abarca a los Centros de Atención PyME Nación, de los cuales 14 funcionan actualmente en locales alquilados. El nuevo esquema prevé reemplazar esos espacios fijos por un modelo itinerante: los ejecutivos visitarán a los clientes directamente, eliminando la necesidad de mantener oficinas con costos de mantenimiento y alquiler. Esto permitirá un ahorro mensual adicional de $30 millones, unos $180 millones por semestre.
El otro eje fuerte del rediseño es el impulso a los canales digitales. Según el banco, el 98% de las transacciones actuales ya se realizan a través de plataformas electrónicas, y la presencialidad en operaciones de tesorería cae un 25% interanual. El objetivo es consolidar un ecosistema sin papeles ni restricciones horarias, apto tanto para usuarios individuales como empresas.
OTRAS NOTICIAS:
La transformación también alcanza a las firmas del grupo Nación. Nación Servicios, por ejemplo, gestiona un sistema de pago abierto para el transporte público que ya procesó más de un millón de viajes, mostrando la versatilidad del nuevo esquema digital en diversos rubros.
Este proceso se da en un contexto de reconfiguración del rol del Banco Nación en el sistema financiero argentino. El Gobierno impulsa convertir la entidad en sociedad anónima, un cambio que requerirá aprobación legislativa y que ya genera tensiones en el Congreso. La iniciativa busca compatibilizar la función social histórica del banco con un modelo más competitivo y rentable.
Voceros del Ejecutivo explicaron que estas medidas son parte del plan para “racionalizar el funcionamiento del Estado” y lograr mayor disciplina fiscal. En el caso del BNA, el gran interrogante será cómo sostener su alcance federal y rol en el crédito productivo mientras ajusta su estructura a la lógica del mercado.
Fuente: Infobae









