
La microbiota gana terreno en la salud infantil desde antes del nacimiento
Actualidad26/06/2025


La microbiota es un conjunto de microorganismos que influye en el sistema inmune, digestivo y neurológico desde la gestación. Estudios recientes muestran que su impacto comienza incluso antes de la concepción, con bacterias presentes en el útero, la vagina y hasta en las trompas de Falopio. “El éxito o las dificultades para lograr un embarazo pueden estar influenciados por la calidad de la microbiota vaginal y uterina”, explicó Gabriel Vinderola, investigador del CONICET.

Durante el embarazo, la microbiota intestinal de la madre se comunica con el feto a través del cordón umbilical. Las bacterias producen nutrientes que llegan al bebé y ayudan a fortalecer su sistema inmune desde el útero. “Nutrir la microbiota materna es una forma directa de nutrir al bebé antes de nacer”, indicó Vinderola.
El momento del parto es determinante en la colonización microbiana del recién nacido. En un parto vaginal, el bebé entra en contacto con bacterias beneficiosas como los Lactobacillus, fundamentales para preparar su intestino. La leche materna luego completa ese proceso, aportando microorganismos y nutrientes esenciales.
OTRAS NOTICIAS:
Una microbiota saludable se vincula con menor riesgo de enfermedades como obesidad, diabetes, cólicos y alergias. Factores como el parto a término, la lactancia en la primera hora y una alimentación sin procesados ayudan a consolidarla. Evitar el uso temprano de antibióticos también favorece el equilibrio del ecosistema microbiano.
Las prácticas familiares también aportan: besos, abrazos y contacto cotidiano contribuyen a formar la microbiota del bebé. El cuerpo de la madre no es la única fuente de bacterias benéficas. “Todo el entorno es parte de la construcción de ese ecosistema”, afirmó el especialista.
Para quienes no pueden o no desean tener parto vaginal o lactancia exclusiva, existen herramientas complementarias. Los bióticos, como probióticos, prebióticos o sinbióticos, modulan positivamente la microbiota y están presentes en fórmulas infantiles o suplementos. “No reemplazan el parto ni la lactancia, pero pueden ser aliados valiosos”, remarcó Vinderola.
OTRAS NOTICIAS:
La alimentación variada y rica en fermentados sigue siendo fundamental incluso más allá de los primeros mil días. Cereales integrales, frutas y yogures aportan nutrientes que activan funciones inmunes y digestivas. Cada comida es una nueva oportunidad de fortalecer la microbiota.
Evitar la culpa también forma parte de cuidar la salud. Muchas familias deben recurrir a cesáreas, fórmulas o medicación por motivos médicos. Lo importante es acompañar esos procesos con herramientas científicas y entornos amorosos.
Fuente: NA.




El SOMU no cede y la flota langostinera sigue varada en pleno pico de temporada










