
Cayó un piloto peruano en una causa narco que ya suma tres detenidos y seis allanamientos
Policiales26/06/2025

Un piloto peruano fue detenido por su participación en una organización narco trasnacional que operaba vuelos con cocaína en territorio argentino. El arresto fue ordenado en el marco de una causa iniciada en enero por un aterrizaje irregular en Ibicuy, Entre Ríos. La red ya suma tres detenidos y seis allanamientos simultáneos.

La investigación comenzó cuando la Policía entrerriana detuvo a un piloto brasileño y a su acompañante, tras aterrizar una avioneta Cessna con 358 kilos de cocaína. El hecho encendió las alarmas del Juzgado Federal de Gualeguaychú y de la Fiscalía Federal. También intervino la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR).
Con el correr de los meses, Gendarmería Nacional desplegó trabajos analíticos para identificar la estructura detrás del operativo. La Unidad de Inteligencia Criminal “Gualeguaychú” y el Escuadrón de Operaciones Antidrogas rastrearon la matrícula del avión. Así lograron reconstruir la logística de la banda.
OTRAS NOTICIAS:
El juez interviniente ordenó seis allanamientos en simultáneo: cuatro en CABA y dos en Carlos Casares. En esas inspecciones secuestraron un simulador de vuelo, piezas aeronáuticas, lingotes, joyas, armas y dinero. También hallaron cinco kilos de cocaína, más de medio millón de dólares y 6.000 municiones.
La tecnología incautada sorprendió a los investigadores por su nivel de sofisticación. Detectaron transceptores VHF y equipos de telefonía satelital, usados para coordinar los aterrizajes en pistas clandestinas. Parte de la avioneta había sido desmontada para evitar su rastreo.
El piloto peruano ahora detenido habría participado en tareas de coordinación del vuelo cargado con cocaína. Su arresto representa un paso más en el avance de la causa, que apunta a una red de tráfico aéreo regional. Se lo vincula directamente con el aparato logístico de la organización.
OTRAS NOTICIAS:
Los investigadores destacan el uso de aviones livianos para el traslado de grandes cargamentos en rutas de baja vigilancia. Estas operaciones requieren un entramado técnico y financiero sofisticado. Las aeronaves adaptadas operan con pistas improvisadas y comunicación de alta frecuencia.
Además del material bélico, las autoridades encontraron documentación original y adulterada vinculada al avión secuestrado. Esa información será utilizada para rastrear otros vuelos previos. También se analiza si la banda tiene vínculos con organizaciones criminales en países limítrofes.
La causa continúa bajo instrucción del Juzgado Federal de Gualeguaychú, que ahora evalúa nuevos operativos. Los detenidos permanecen incomunicados y serán indagados en los próximos días. El foco sigue puesto en desarticular la estructura completa que financia y organiza los vuelos.
Fuente: NA.








