

Chubut pagará su deuda con Nación asfaltando rutas nacionales con fondos propios
Chubut27/06/2025


Chubut asfaltará rutas nacionales con su propia plata para cancelar deudas. El vicegobernador Gustavo Menna confirmó que la provincia invertirá $75.000 millones en infraestructura vial, y ese monto se computará como parte del pasivo con el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial.


El acuerdo fue firmado por el gobernador Ignacio Torres y el ministro de Economía, Luis Caputo. Es el único convenio de este tipo en el país, según Menna. “Hoy la deuda se transforma en asfalto y no se pierde en rentas generales del Estado nacional”, aseguró en Actualidad 2.0, por Radio Del Mar.
Las obras incluyen el tramo más deteriorado de la Ruta 40, entre Facundo y el norte de Gobernador Costa; la intersección con la Ruta 25; y un segmento adicional de esta última. La provincia planificará los desembolsos con recursos propios y luego se descontarán de la deuda vigente.
Menna aclaró que los fondos no están disponibles de inmediato, pero serán asignados en función del presupuesto. La decisión forma parte del plan de desendeudamiento firmado meses atrás, que también otorgó una quita del 50 % sobre el capital original.
OTRAS NOTICIAS
A esto se suma la repavimentación en marcha en la autovía de Ruta 3, a la entrada de Trelew. Todas las obras se enmarcan en el intento de Chubut por recuperar autonomía en obras que, en teoría, deberían financiarse desde Nación.
El vicegobernador también reclamó una deuda de $40.000 millones por parte del gobierno nacional vinculada a la caja jubilatoria no transferida a la ANSES en los 90. Ese monto, dijo, podría compensarse en el futuro con nuevos esquemas similares al firmado por rutas.
En otro tramo de la entrevista, cuestionó el incumplimiento de la ley del impuesto a los combustibles. Esa norma destina un porcentaje a Vialidad Nacional, pero los fondos no están llegando. “Es absurdo que se cobren impuestos para rutas y no se usen para rutas”, lanzó.
Menna también se refirió a la colocación reciente de letras por $50.000 millones y US$ 42 millones. Aclaró que no representa más deuda, sino un canje para cubrir vencimientos heredados. El objetivo fue evitar default sin aumentar el pasivo neto.
Sobre las tasas en dólares, que pasaron del 4 % al 9,5 %, Menna no esquivó el tema. “El mercado cambió. Pero si fueran tan buenos gestionando, no nos dejaban una deuda monstruosa”, criticó en referencia al gobierno anterior.
Actualmente, Chubut destina US$ 200 millones anuales al pago de deuda, principalmente del bono BOCADE. El esquema de compensación con obras busca alivianar esa carga sin resignar infraestructura.









