
La tuberculosis vuelve a crecer: los casos aumentaron un 38% en todo el país
Actualidad28/06/2025


Los casos de tuberculosis en Argentina se dispararon un 38% respecto a la media de los últimos cinco años, según datos del Boletín Epidemiológico Nacional correspondientes a abril de 2025. Las cifras oficiales muestran que se notificaron 3488 contagios, cuando el promedio del lustro anterior era de 2530.


Este repunte encendió las alarmas del sistema de salud, en un contexto donde las tasas de inmunización permanecen bajas y la circulación de información errónea continúa siendo un obstáculo. "Las vacunas salvan entre 2 y 3 millones de vidas al año en todo el mundo", recordó la Dra. Valeria El Haj, directora médica nacional de OSPEDYC. "Representan uno de los mayores avances en salud pública", insistió, subrayando la necesidad de revertir la caída en los niveles de cobertura.
OTRAS NOTICIAS
La tuberculosis, causada por el bacilo de Koch, se transmite por el aire al toser, estornudar o hablar. El contagio se da con mayor facilidad en ambientes cerrados y de convivencia prolongada, como viviendas, escuelas, espacios laborales o instituciones.
La vacuna BCG, que forma parte del calendario obligatorio, sigue siendo la herramienta principal para proteger a niños y niñas de las formas más severas de la enfermedad, como la meningitis tuberculosa o la osteomielitis. Su aplicación es recomendada incluso si no hay cicatriz visible, siempre que no exista registro en el carnet de vacunación.
OTRAS NOTICIAS
Además de la inmunización, el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado son pilares del control sanitario. De hecho, el informe epidemiológico advierte que entre 2023 y 2024 se reportaron casi 20.000 casos en el Área Metropolitana de Buenos Aires, con una tendencia en aumento durante el último año.
Frente a este panorama, los especialistas reiteran la necesidad de fortalecer las campañas de prevención y garantizar el acceso equitativo a la atención médica, sobre todo en los sectores más vulnerables.
Fuente: NA








