Chubut fue reconocida por ser la primera provincia en transparentar impuestos al consumidor

Chubut30/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Reunión del Consejo Federal de Comercio Interior
Reunión del Consejo Federal de Comercio Interior

La Provincia del Chubut recibió un reconocimiento nacional durante la quinta sesión plenaria del Consejo Federal de Comercio Interior (COFECI), celebrada en San Juan. El motivo fue su adhesión al Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, que permite a cada comprador visualizar los impuestos discriminados en los tickets de compra, incluyendo ingresos brutos, tasas municipales, IVA y demás tributos aplicados.

El encuentro se desarrolló en el salón Cruce de los Andes del Centro Cívico sanjuanino, donde se reunieron funcionarios de todas las provincias para debatir estrategias comunes. Durante dos jornadas, se discutieron propuestas orientadas a mejorar la eficiencia en la producción, distribución y comercialización de bienes y servicios, con especial atención al vínculo entre los gobiernos y el sector productivo.


OTRAS NOTICIAS:

Día Internacional Libre de Bolsas de PlásticoDía sin Bolsas Plásticas: Se realizará una feria ecológica en el Club de Ciencias de Puerto Madryn

La gestión del Gobierno provincial fue señalada como pionera en avanzar con medidas que apuntan a una mayor claridad impositiva para el consumidor final. “Chubut es la primera provincia del país en aplicar esta política y eso marca un compromiso con la ciudadanía”, señalaron desde el Gobierno Nacional. El nuevo régimen busca que cada persona conozca con precisión qué parte del precio que paga corresponde a impuestos.

Además del reconocimiento, la delegación de Chubut participó activamente en el debate general del COFECI. Uno de los planteos consistió en revisar los acuerdos de precios dentro del marco de las políticas macroeconómicas nacionales, con la intención de generar criterios comunes y previsibles en los procesos de comercialización. Se propusieron también líneas de financiamiento específicas para pequeños productores vitivinícolas, una preocupación compartida por provincias cuyanas y patagónicas.


OTRAS NOTICIAS:

Jeannette JaraJeannette Jara ganó la interna presidencial y será candidata de la izquierda chilena en noviembre

La reunión fue valorada por los organizadores como una instancia para construir consensos entre Nación y provincias, sin importar los colores políticos. Desde el Consejo señalaron que estas sesiones permiten sentar bases para una política comercial interior más equilibrada y eficiente, con foco en el federalismo y la articulación entre actores públicos y privados.

Durante la sesión se abordaron distintas iniciativas para fortalecer el comercio interior, incluyendo mecanismos de control y regulación más ágiles y consensuados. También se discutió la posibilidad de incorporar herramientas tecnológicas para mejorar la trazabilidad y el acceso a la información en la cadena de comercialización, aspectos considerados claves para elevar la calidad institucional.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17