Jeannette Jara ganó la interna presidencial y será candidata de la izquierda chilena en noviembre

Actualidad30/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Jeannette Jara
Jeannette Jara

La dirigente comunista Jeannette Jara se impuso con claridad en las primarias presidenciales del oficialismo chileno y quedó consagrada como la candidata de Unidad por Chile para las elecciones de noviembre. La exministra del Trabajo y Previsión Social obtuvo el 60,17 % de los votos, superando ampliamente a sus competidores dentro del espacio progresista, en una jornada marcada por el frío polar y una participación que superó los 1,4 millones de electores. Con casi la totalidad de las mesas escrutadas, su triunfo fue contundente frente a Carolina Tohá, quien quedó segunda con el 28,07 %, seguida por Gonzalo Winter, que alcanzó el 9,02 %, y Jaime Mulet, que cerró con el 2,74 %.

La elección se llevó a cabo el domingo, tanto en el territorio nacional como en el exterior, y fue organizada por el Servicio Electoral de Chile (Servel), que habilitó 16.600 mesas receptoras de sufragios. Pese a las temperaturas bajo cero que azotaron la zona centro y sur del país, el oficialismo fue el único sector que utilizó el mecanismo legal de primarias para definir su fórmula presidencial, lo que convirtió la jornada en una especie de pulseada interna del bloque progresista. El dato no es menor: en medio de un clima social fragmentado y de debates abiertos sobre el rumbo del país, la participación de más de un millón cuatrocientos mil votantes representó un respaldo institucional al proceso democrático.


OTRAS NOTICIAS:

Justicia de Santa FeCondenaron a 32 años a un joven por cometer seis homicidios en Santa Fe

Tras conocer los resultados, Jara celebró desde el comando de campaña y agradeció el apoyo recibido, asegurando que comenzaba una nueva etapa política con el objetivo de construir una alternativa sólida para el futuro del país. “Soy una convencida de que las diferencias no son un problema, sino una oportunidad”, afirmó en su discurso, donde también reivindicó el rol de la democracia, el fortalecimiento de los derechos sociales y el trabajo colectivo como bases del proyecto que propone. La candidata destacó que defenderá las banderas del progresismo, incluyendo la reforma previsional, la reducción de la jornada laboral a 40 horas y la ampliación de derechos laborales impulsados durante su paso por el Ministerio.

El presidente Gabriel Boric se expresó a través de sus redes sociales para felicitar a Jara por el “tremendo respaldo” obtenido, y la calificó como la nueva referente del progresismo para los próximos años. “Lo que viene no va a ser fácil, pero Jeannette sabe de batallas difíciles”, escribió el mandatario, que también valoró el mecanismo de las primarias como una herramienta que fortalece la democracia. En ese sentido, señaló que “más de un millón cuatrocientas mil personas decidieron, y eso fortalece nuestra institucionalidad”. Boric cerró su mensaje con un llamado a trabajar en unidad y con amplitud para convocar a la mayor cantidad de chilenos y chilenas posible de cara a la contienda de noviembre.


OTRAS NOTICIAS:

Legislatura de ChubutRomero defendió el plebiscito sobre fueros y acusó maniobras judiciales para frenar la votación

Jara, de 51 años, es abogada y militante del Partido Comunista de Chile. Tiene una extensa trayectoria política ligada a temas laborales y de previsión social. Se desempeñó como subsecretaria de Previsión Social durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet, entre 2016 y 2018, y en la actual administración fue ministra del Trabajo hasta principios de 2025. Desde ese lugar, impulsó tres reformas que marcaron agenda: la modernización del sistema de pensiones con foco en las jubilaciones más bajas, la ley que reduce progresivamente la jornada laboral a 40 horas semanales y la norma contra el acoso en el ámbito laboral. Su candidatura busca ahora proyectar ese perfil de gestión hacia una presidencia que, de concretarse, sería la primera encabezada por una mujer comunista en Chile.

Unidad por Chile, coalición que nuclea al Frente Amplio, el Partido Comunista, el Partido por la Democracia y otras fuerzas progresistas, fue el único espacio que presentó postulantes en esta elección primaria legal. La derecha, por su parte, resolvió no someter sus nombres a este mecanismo y avanzará en la definición de su candidato por otros métodos internos. Esto dejó la jornada del domingo como una contienda netamente del oficialismo, que aprovechó la ocasión para mostrar cohesión, capacidad de movilización y una propuesta concreta de cara a las presidenciales.


OTRAS NOTICIAS:

droga condenasUna red de narcomenudeo cayó por una denuncia anónima y transferencias por Mercado Pago

Más allá de los porcentajes, el resultado ratificó la vigencia del progresismo como fuerza estructurada dentro del sistema político chileno, en un contexto donde otros sectores todavía debaten sus liderazgos. La candidatura de Jara encarna una apuesta por sostener las reformas iniciadas por el Gobierno actual, pero también por profundizar un programa con fuerte contenido social. La exministra combina experiencia técnica, disciplina partidaria y una narrativa enfocada en derechos, igualdad y trabajo, lo que la convierte en una figura con proyección nacional e internacional.

La elección presidencial de noviembre será el escenario donde Jara deberá medir fuerzas con candidatos de otras corrientes, probablemente con posiciones más conservadoras y con fuerte presencia mediática. En ese terreno, la campaña oficialista se enfocará en ampliar la base electoral, buscar alianzas y consolidar una narrativa que dialogue con los sectores medios y populares. El resultado de las primarias fue solo el primer paso: ahora comienza la verdadera carrera hacia La Moneda.

Fuente: NA.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17