Santa Cruz inspeccionó Cerro Vanguardia y exigió cumplir normas técnicas de explotación minera

Actualidad18/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Yacimiento Cerro Vanguardia
Yacimiento Cerro Vanguardia

El Ministerio de Energía y Minería de Santa Cruz realizó una inspección técnica al proyecto minero Cerro Vanguardia, situado a 150 kilómetros de Puerto San Julián, en pleno Macizo del Deseado. Durante tres jornadas consecutivas, personal especializado recorrió las instalaciones clave de esta emblemática operación minera que lleva más de 27 años de actividad ininterrumpida.

La tarea estuvo a cargo de los inspectores Facundo Hernández y Santiago Tarcaya, dependientes de la Secretaría de Estado de Minería, quienes verificaron el estado y funcionamiento de las áreas de explotación a cielo abierto, la planta de procesos, la pila de lixiviación y la mina subterránea.


OTRAS NOTICIAS: 

Feria del Libro de Puerto MadrynPuerto Madryn convoca a autores y editoriales para la Feria Municipal del Libro 2025


En el sector subterráneo, los técnicos evaluaron los sistemas de perforación para sostenimiento de rocas, dispositivos eléctricos, medidas de seguridad laboral y condiciones de trabajo, con especial atención en la integridad física de los sectores activos. Además, se observaron tareas de perforación para voladuras y el estado de los bancos en los distintos frentes de explotación.

La inspección también incluyó el análisis de la estabilidad de taludes y rampas, así como un pedido formal de información sobre los avances en materia de exploración geológica y los planes de expansión previstos a corto y mediano plazo.

El relevamiento culminó con la redacción de un acta oficial que contiene una serie de observaciones y requerimientos normativos, con el objetivo de asegurar que el proyecto se mantenga dentro del marco técnico exigido por la legislación minera vigente en la provincia.


OTRAS NOTICIAS: 

Manuel Adorni conferencia abril 2025El Gobierno lanzó la privatización de AySA y entregará el 90% a capitales privados


Cerro Vanguardia, operado por la firma Anglogold Ashanti en asociación con la empresa estatal FOMICRUZ S.E., se consolida como el proyecto más representativo del sector minero santacruceño. Con una extensión que supera las 50.000 hectáreas, combina actividades de extracción a cielo abierto y en galería, lo que le otorga una relevancia productiva estratégica.

Desde el organismo provincial destacaron la importancia de monitorear de forma constante este tipo de emprendimientos, tanto por su impacto económico como por las implicancias ambientales y de seguridad laboral que conllevan las explotaciones de gran escala.

La provincia subrayó que la continuidad del desarrollo minero debe ir acompañada de controles sistemáticos y planes de mejora permanentes, en diálogo con las empresas operadoras y bajo los estándares exigidos por el Código de Minería y la normativa provincial.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17