
El Gobierno lanzó la privatización de AySA y entregará el 90% a capitales privados
Política18/07/2025

El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó desde Casa Rosada que el Gobierno avanza con la privatización de Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA). El anuncio, realizado en conferencia de prensa este viernes, oficializó que el Estado transferirá el 90% de las acciones de la empresa a manos privadas a través de una licitación abierta tanto en el ámbito nacional como internacional.

“El Gobierno tomó la decisión de iniciar el proceso de privatización de AySA”, indicó Adorni, y precisó que se trata de un esquema mixto supervisado por la Comisión Nacional de Valores. El funcionario aseguró que se buscará cumplir con los estándares más altos del mercado para garantizar una transferencia transparente y efectiva.
OTRAS NOTICIAS:
El 10% restante de las acciones quedará en manos de los empleados, bajo el programa de propiedad participada, tal como anticiparon desde el Ejecutivo. Esa participación minoritaria pretende garantizar que el personal mantenga un vínculo directo con la estructura accionaria de la empresa.
Adorni no ahorró cuestionamientos a la etapa previa. “Desde su reestatización en 2006, AySA absorbió más de US$13.400 millones del Tesoro Nacional”, denunció, y agregó que el deterioro de la infraestructura y el crecimiento de la planta de empleados evidencian un esquema ineficiente. También resaltó que la morosidad de los usuarios pasó del 4% al 16% durante ese período.
El portavoz se refirió a la gestión de Malena Galmarini al frente de AySA, señalando que se gastaron US$4.800 millones durante el último mandato. De ese total, solo US$200 millones se destinaron a obras, un cuarto de las cuales se ejecutaron en Tigre y Malvinas Argentinas, municipios ligados a la cúpula de entonces.
OTRAS NOTICIAS:
Entre las irregularidades señaladas, Adorni mencionó la compra de vehículos Renault Kangoo a precios elevados y gastos por más de US$1,3 millones en esponsoreo de eventos en los mismos municipios. “La empresa funcionó como plataforma de campaña”, disparó, reforzando las críticas del Gobierno libertario a la etapa anterior.
El proceso de privatización había comenzado a gestarse meses atrás. Según trascendió, AySA elevó una propuesta al Ejecutivo a fines de marzo, donde se ofrecían dos vías para desprender las acciones estatales: una licitación directa o su lanzamiento en la Bolsa. Finalmente, se optó por la subasta pública de los activos.
Alejo Maxit, actual presidente de la empresa, presentó balances positivos del primer año de gestión libertaria, con un resultado operativo favorable de $104.000 millones. Ese rendimiento contrasta con el déficit de $278.000 millones registrado en 2023, impulsado por el congelamiento tarifario de ese entonces.
Fuente: La Nación









