
Vaca Muerta: el sistema de gas colapsó por el frío extremo y cortaron el suministro a industrias
Actualidad30/06/2025


El sistema gasífero argentino colapsó este lunes en medio de la ola polar que afecta a casi todo el país. La combinación de temperaturas extremas, fallas técnicas en plantas clave de Vaca Muerta y un consumo doméstico récord dejó al límite la capacidad de respuesta del sistema. El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) tomó la decisión de interrumpir el suministro a industrias y estaciones de GNC para sostener el abastecimiento a los hogares, medida que impacta en la actividad productiva y la movilidad urbana.

La situación se agravó por la caída simultánea de varias plantas en la Cuenca Neuquina, en particular La Calera (Pluspetrol) y Aguada Pichana Este (TotalEnergies), que redujeron drásticamente su aporte al sistema. “Varias plantas de distintas operadoras se pararon por seguridad. Estamos revisando todo para retomar la producción lo antes posible”, dijo una fuente del sector al medio Forbes. La pérdida llegó a los 18 millones de metros cúbicos diarios, un volumen difícil de compensar con otras fuentes.
OTRAS NOTICIAS:
Hasta antes del colapso, el sistema funcionaba con un equilibrio precario, basado en la combinación de gas importado y reservas acumuladas. La demanda prioritaria, que incluye hogares, hospitales y escuelas, trepó a 90 millones de metros cúbicos diarios, un 50% más que el promedio habitual de junio, lo que saturó la capacidad de transporte y distribución. El line pack, reserva técnica almacenada en los gasoductos, ya no alcanza para sostener el flujo sin cortes.
El sistema resistió durante días con gas natural licuado (GNL) y suministros de Bolivia, que sumaban más de 21 millones de metros cúbicos por día. Sin embargo, la presión sobre la red creció con la persistencia de las bajas temperaturas y la falta de reacción ante los imprevistos técnicos. El Enargas no tuvo margen de maniobra y priorizó el abastecimiento residencial, lo que derivó en los cortes a usuarios no esenciales.
OTRAS NOTICIAS:
Las industrias afectadas ya comenzaron a detener procesos, en algunos casos de forma parcial y en otros con paradas totales. Lo mismo ocurre con gran parte de las estaciones de GNC, que debieron cerrar o reducir al mínimo su servicio. Esta medida impacta directamente en el transporte público y en los taxis, que dependen del gas como combustible principal, y se suman así a los sectores comprometidos por la crisis energética.
La continuidad de la ola polar complica el panorama para los próximos días. El Servicio Meteorológico Nacional anticipa temperaturas bajas al menos hasta el fin de semana, con apenas un leve repunte hacia el jueves. Mientras tanto, las operadoras trabajan para reactivar las plantas afectadas y evitar un colapso mayor. La demanda no cede, y las reservas internas ya no alcanzan.
OTRAS NOTICIAS:
El Gobierno busca amortiguar el impacto con una nueva carga de GNL, que ingresará por el puerto de Escobar este martes. Esta inyección permitiría recuperar algo de presión en la red y evitar nuevos cortes a sectores críticos. El margen sigue siendo muy estrecho, y cualquier falla adicional podría agravar la situación.
La fragilidad del sistema deja expuestas las limitaciones estructurales, tanto en la red de transporte como en la capacidad de respuesta ante emergencias. Los problemas en Vaca Muerta muestran que, aun con recursos, la infraestructura no puede garantizar abastecimiento pleno durante eventos extremos. Esta crisis reabre el debate sobre la planificación energética de largo plazo.
Fuente: Mendoza Post









