Salta se impulsa hacia su primera mina de plata con respaldo internacional

Actualidad30/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Proyecto El Diablillo en Salta
Proyecto El Diablillo en Salta

La provincia de Salta se prepara para ingresar al mapa nacional de la minería de plata con el avance del proyecto Diablillos, ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca. La empresa canadiense AbraSilver Resource confirmó su intención de iniciar el Estudio de Factibilidad Definitivo, paso necesario para evaluar la viabilidad técnica y económica de la explotación. El emprendimiento se perfila como el primero en su tipo en la región y apunta a consolidarse en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

El proyecto contempla una inversión estimada de 550 millones de dólares y generará más de mil empleos directos, según adelantó la empresa. La planta procesadora planeada tendrá una capacidad diaria de 9.000 toneladas y se diseñó para extraer plata como producto principal y oro como subproducto. La producción proyectada para los primeros cinco años incluye un promedio anual de 11,7 millones de onzas de plata y 59.000 onzas de oro.


OTRAS NOTICIAS:

Familia de estafadoresFamilia de delincuentes: condenan por estafa millonaria a dos hermanos y su madre


Rob Bruggeman, presidente de AbraSilver, aseguró que la compañía cuenta con “un balance de casi 50 millones de dólares canadienses”, lo que refuerza su capacidad de financiamiento inmediato. Desde la empresa destacaron que el estudio de prefactibilidad ya se encuentra superado y que el precio internacional de los metales favorece el escenario. “Los proyectos de desarrollo de plata son activos valiosos y cada vez más raros”, afirmó Bruggeman en su comunicación con accionistas.

El ingreso al RIGI está previsto para el primer semestre de 2026, y en ese mismo período se tomará la decisión definitiva sobre la construcción de la planta. La empresa ya trabaja con las autoridades provinciales en la obtención de las autorizaciones ambientales necesarias, proceso que espera completar antes de fin de 2025. El proyecto tendrá impacto en comunidades cercanas, como Santa Rosa de los Pastos Grandes, en Salta, y zonas de Catamarca.


OTRAS NOTICIAS:

Vuelco Paso de IndiosVolcaron en Ruta 25 mientras iban a ayudar a un amigo y terminaron hospitalizados


Además del impulso técnico y financiero, el contexto internacional de precios juega a favor del emprendimiento. La onza de oro cotiza actualmente a 3.400 dólares, mientras que la de plata supera los 36 dólares. Ambos valores están por encima de los considerados en el estudio de prefactibilidad de diciembre de 2024, lo que mejora las perspectivas de rentabilidad.

Bruggeman también valoró el contexto económico del país, al destacar que “son avances notables, especialmente considerando la situación legislativa del presidente”. Hizo referencia al superávit fiscal alcanzado durante 2024 y al freno en la inflación, que contribuyen a generar un escenario más favorable para inversiones extranjeras en minería.


OTRAS NOTICIAS:

Pastillas de fentanilo (Foto: El Mundo)La ONU alerta por el crecimiento del narcotráfico en América con foco en cocaína y fentanilo


En ese marco, el sector minero argentino muestra señales de expansión. Proyectos de litio como los de Rio Tinto y POSCO en Salta, junto con nuevas iniciativas de minería de roca dura en San Juan, refuerzan la tendencia. Diablillos se suma a esta ola con un perfil enfocado en la extracción de metales preciosos, en una zona con condiciones geológicas propicias.

Los datos oficiales respaldan ese crecimiento: las exportaciones mineras alcanzaron los 1.315 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, el mejor registro desde 2012. Solo en marzo, las ventas al exterior totalizaron 479 millones de dólares, lo que representa un crecimiento interanual del 47%.

Fuente: infoenergía

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17