
Revocan absolución por abuso en Madryn y ordenan nuevo juicio con enfoque de género
Policiales01/07/2025

La Justicia de Chubut deberá volver a juzgar un caso de abuso sexual en Puerto Madryn. El Superior Tribunal provincial revocó una absolución dictada en 2018 y ordenó realizar un nuevo juicio con perspectiva de género, como lo exigen los tratados internacionales.

La víctima había denunciado a su expareja por abuso sexual. Contó que el hombre irrumpió en su casa, discutieron y luego la obligó a mantener relaciones sexuales contra su voluntad. Los peritajes confirmaron lesiones compatibles con acceso carnal violento.
A pesar de eso, el Tribunal de Juicio —compuesto por las juezas Patricia Reyes, Marcela Pérez y Patricia Asaro— resolvió absolver al imputado argumentando “estado de duda”. Ese fallo fue apelado por la Fiscalía y llegó hasta la Corte Suprema de la Nación.
La Corte cuestionó la falta de perspectiva de género y devolvió el expediente al STJ de Chubut. El máximo tribunal provincial coincidió con esa mirada: “Omitir el enfoque de género no es un error técnico. Es una vulneración del derecho de acceso a la Justicia de las mujeres.”
OTRAS NOTICIAS
Los ministros del STJ recordaron que la Ley 26.485, la CEDAW y la Convención de Belém do Pará obligan a los jueces a considerar los contextos de violencia y relaciones desiguales de poder.
En el fallo también se destaca un punto llamativo del juicio original. Durante los alegatos, la defensora pública María Angélica Leyba aseguró que el acusado no pudo haber forzado a la mujer porque era “una persona obesa” y “no hubiese sido simple sacarle una calza”. Esa frase fue duramente criticada por el STJ.
“Ese razonamiento no solo es estigmatizante, sino que desconoce por completo los estándares básicos de respeto a la dignidad de la víctima”, expresaron los magistrados.
El Procurador General de la Nación, Eduardo Casal, también se pronunció en el mismo sentido. Consideró que el fallo de 2018 tenía “deficiencias graves en su argumentación jurídica” y que no se evaluaron adecuadamente los indicadores de violencia y subordinación.
La sentencia revocada ya generaba controversia desde su emisión. Diversas organizaciones de mujeres habían expresado su rechazo, pero la causa recién retomó impulso cuando la Corte Suprema intervino.
OTRAS NOTICIAS
Con este nuevo fallo, la Oficina Judicial deberá programar un nuevo debate oral. Se prevé que intervenga un tribunal distinto, con nuevas condiciones y lineamientos explícitos sobre cómo abordar el caso.
No se trata solo de un nuevo juicio, sino de un mensaje institucional: la Justicia no puede seguir juzgando sin perspectiva de género. Lo exige la ley, lo ratifica la Corte, y ahora también lo impone el Superior Tribunal de Chubut.









