
En Telsen el frío bajó a -12 y activaron recorridas para asistir a adultos mayores
Chubut01/07/2025


La meseta chubutense también sufre los efectos de la ola polar, pero en Telsen lograron evitar complicaciones mayores. A pesar de los registros extremos que alcanzaron los -12°C, la localidad sostuvo el servicio eléctrico y garantizó el funcionamiento de sus motores generadores. El intendente Pablo Castro explicó en diálogo con #LA17 que la prioridad fue asistir a los adultos mayores que viven solos.

“Coordinamos con la policía para ir a visitarlos y reforzamos el Plan Calor y el Plan Alimentar”, expresó el jefe comunal. En Telsen la población envejecida representa más de un tercio del total, lo que obliga a planificar respuestas diferenciadas. El operativo incluyó visitas domiciliarias y asistencia directa con frazadas, leña y alimentos.
OTRAS NOTICIAS:
A diferencia de otras localidades vecinas, como Gastre o Gan Gan, en Telsen no se registraron cortes de luz ni congelamiento de combustible. Castro señaló que esa diferencia permitió mantener la distribución de energía sin sobresaltos. También Cepaucal, paraje cercano con temperaturas aún más bajas, logró evitar emergencias mayores.
“Lo más urgente fue la leña. Hubo que salir a asistir a quienes no tenían o ya habían quemado lo que tenían guardado”, indicó. La provisión de gas fue mínima y se destinó principalmente a la cocina. La calefacción por medios eléctricos o a leña sigue siendo la opción más común en estos hogares.
OTRAS NOTICIAS:
En la zona rural también se realizaron visitas, aunque no se reportaron situaciones graves. Si bien Telsen posee una amplia extensión rural, la cantidad de personas que residen allí es baja. Se priorizó a quienes podrían haber estado más comprometidos y se constató que contaban con lo básico para transitar la ola polar.
La localidad mantiene habilitado el albergue del gimnasio municipal, aunque no fue necesario activarlo. Además, se encuentran disponibles viviendas para alquiler de emergencia. Según explicó el intendente, “no hay personas en situación de calle ni evacuados, pero las opciones están listas si hiciera falta”.
OTRAS NOTICIAS:
La ola polar también evidenció una tendencia demográfica marcada: el éxodo de familias jóvenes. Castro confirmó que en la matrícula escolar se nota una caída significativa, sobre todo en los ingresos a los primeros años. “Antes se iba un chico y quedaba la familia. Ahora se va el grupo familiar completo”, describió.
En contacto con otras comunas de la meseta, como Gualjaina y Gastre, compartieron un diagnóstico similar: adultos mayores como grupo más vulnerable, problemas para acceder a la leña y la necesidad de un trabajo conjunto entre municipios, policía y vecinos. Las redes de asistencia funcionan a escala humana, pero con compromiso diario.









