El CENPAT cierra su aniversario con un conversatorio sobre cannabis medicinal y diversidad genética

Chubut01/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
CONICET- CENPAT
CONICET- CENPAT

Este jueves 3 de julio, a las 17 horas, el CCT CONICET-CENPAT cerrará su ciclo de conversatorios por el 55° aniversario con una actividad centrada en salud pública, que abordará el uso del cannabis medicinal y la diversidad humana en contextos clínicos. El evento se realizará en el auditorio del centro en Puerto Madryn y se transmitirá en vivo por el canal oficial de YouTube.

La charla lleva por título “Los aportes del CENPAT al campo de la Salud: dos casos de investigación y desarrollo” y contará con la participación de dos destacados investigadores del sistema científico nacional. Gregorio Bigatti (IBIOMAR-CONICET) y Rolando González-José (IPCSH-CONICET) compartirán sus trabajos interdisciplinarios con impacto directo en políticas públicas sanitarias.


OTRAS NOTICIAS:

Banco del ChubutProvincia confirmó la fecha para el pago de sueldos y jubilaciones


Bigatti presentará los avances del Programa Interdisciplinario de Cannabis Medicinal, una iniciativa que se impulsa desde Puerto Madryn y que integra la producción controlada de fitopreparados, su trazabilidad y ensayos clínicos vinculados con el sistema de salud público provincial. “Se presentarán seis variedades de cannabis registradas en INASE, adaptadas a distintas patologías”, detallaron desde la organización.

El proyecto también articula con el Ministerio de Salud de Chubut y el Hospital Zonal de Madryn, con el fin de garantizar tratamientos seguros mediante aceites elaborados con estándares técnicos y científicos. El modelo propuesto busca consolidar un esquema de acceso justo y regulado al cannabis medicinal.

Por su parte, González-José expondrá los avances de su investigación en biología evolutiva humana y antropología de la salud, un enfoque que considera la diversidad genética, social y cultural de las poblaciones para mejorar el acceso y la equidad en diagnóstico y tratamientos. Uno de los ejes centrales será el Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina, clave en el desarrollo de estrategias de medicina personalizada.


OTRAS NOTICIAS: 

defensa civil 103Madryn: consejos ante bajas temperaturas y cómo solicitar lugar de resguardo


El conversatorio representa el cierre de un ciclo que puso en valor el aporte de la ciencia pública en temáticas urgentes, con impacto territorial y proyección nacional. La iniciativa busca visibilizar el trabajo de los centros de investigación en la mejora concreta de la calidad de vida.

Desde el CENPAT destacaron que estos aportes son resultado de años de investigación aplicada y articulación con organismos públicos de salud, lo que demuestra la potencia del sistema científico en resolver problemas estructurales y sociales.

El evento es abierto al público y se podrá seguir en vivo a través de YouTube, lo que amplía el alcance del intercambio hacia otras provincias y actores vinculados a la ciencia y la salud. Con este cierre, el CENPAT reafirma su compromiso con el conocimiento al servicio del bienestar colectivo.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17