
Santa Cruz elimina impuestos y baja alquileres para activar sus zonas francas
Actualidad02/07/2025

Santa Cruz pisa el acelerador para reactivar sus zonas francas. El gobierno provincial eliminó el impuesto a los Ingresos Brutos para todas las operaciones dentro de los predios de Río Gallegos y Caleta Olivia. La medida busca atraer empresas, estimular el comercio exterior y generar empleo genuino.

“Queremos devolverles competitividad real a nuestras zonas francas”, afirmó Ángel Gustavo Gómez, subsecretario de Coordinación y Monitoreo, en diálogo con LU14 Radio Provincia. El beneficio fiscal forma parte de una serie de decisiones que modifican el escenario para invertir en Santa Cruz.
Uno de los puntos más destacados es la reducción del alquiler en la zona franca minorista de Río Gallegos. El metro cuadrado pasó de US$6 a US$2, tras un acuerdo entre el Estado provincial y la concesionaria Riocal. “Nos alinea con estándares internacionales”, explicó el funcionario. Para muchas pymes, ese cambio marca la diferencia entre poder instalarse o no.
OTRAS NOTICIAS
Pero no es lo único. Gómez destacó que la exención se suma a la eliminación del impuesto PAIS para importaciones con destino a consumo, lo que reduce costos operativos y mejora la ecuación económica para cualquier empresa interesada en radicarse en el sur del país.
En paralelo, la zona franca de Caleta Olivia sigue en proceso de activación, pero ya despierta interés. Según el subsecretario, hay proyectos en carpeta y propuestas concretas para instalar emprendimientos vinculados a la minería y la energía. “Es un espacio estratégico, cercano a puertos y rutas, ideal para desarrollar servicios con valor agregado”, remarcó.
La medida no es aislada. Forma parte de un plan definido por el gobernador Claudio Vidal y ejecutado a través de la ministra de Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci. El objetivo es claro: convertir las zonas francas en verdaderos motores económicos para Santa Cruz.
OTRAS NOTICIAS
La apuesta no solo apunta a atraer inversiones, sino también a generar actividad concreta. “Necesitamos que se instalen empresas, que se mueva la economía local y que se genere empleo”, insistió Gómez. Desde su perspectiva, el nuevo esquema marca un antes y un después en la política productiva de la provincia.
Con beneficios impositivos, alquileres accesibles y un entorno logístico en expansión, Santa Cruz busca transformar sus zonas francas en polos comerciales activos y competitivos. La puerta está abierta.








