
La voz de las fiestas populares: Marisa Palleres, la locutora gaucha que recorre Chubut
Chubut03/07/2025


“Desde chica quise ser maestra rural y locutora”, expresó emocionada Marisa Palleres durante una entrevista en #MODO17 por #LA17. Su historia combina vocación, territorio y cultura popular, con una voz que recorrió escenarios, escuelas y estudios radiales, y que hoy sigue presente desde Trevelin.

Marisa lleva consigo el apodo de “la locutora gaucha”, bautismo afectivo de su colega Vanesa Carrasco, que surgió tras verla con poncho y sombrero en cada fiesta provincial. “Sin mi sombrero no soy yo”, contó entre risas, y explicó que en Trevelin ya la reconocen como “la chica del sombrero”.
OTRAS NOTICIAS:
Durante años formó parte de las celebraciones más representativas de Chubut. Su debut en eventos fue en Aldea Apeleg, en la Fiesta Regional del Domador, y desde allí visitó casi todas las localidades de la provincia. “Creo que me quedan muy pocas por conocer”, dijo, con la voz cargada de recuerdos.
El vínculo con el público se forjó en cada peña, cada acto escolar y cada transmisión radial. Agradeció especialmente a las radios que abren sus puertas al interior profundo, como LU17, que le permitió llegar a comunidades donde no entra internet ni FM. “Nadie podrá igualar a la radio”, afirmó.
Hoy, aunque no conduce un programa fijo, sigue activa en eventos solidarios. En Trevelin, por ejemplo, participa de actividades para colaborar con el hospital local. Su oficio se entrelaza con la vocación de servicio y el compromiso con el entorno. “La radio es compañía y servicio”, aseguró.
OTRAS NOTICIAS:
El camino hacia su título de locutora nacional no fue fácil. Supo de la carrera cuando ya trabajaba en una escuela rural. Se presentó al ingreso, compitió con más de cien aspirantes y fue una de las nueve personas que egresaron en 2003. “Esa carrera fue una meta cumplida”, recordó con emoción.
Desde entonces, combinó la locución con el amor por la cultura gauchesca. Su imagen sobre el escenario, con voz firme y estilo propio, se volvió parte del paisaje festivo de los veranos patagónicos. Para Marisa, el mensaje va más allá de la estética: “Honro nuestra tradición, no es un disfraz”.
OTRAS NOTICIAS:
También destacó el valor del público, especialmente el que escucha desde las rutas o el campo. “Los camioneros y colectiveros son oyentes atentos. Escuchan cada palabra con concentración”, dijo. Y agregó que muchos la reconocen más por la voz que por la imagen.
En el Día del Locutor, brindó por la profesión y por quienes la ejercen con pasión. Cerró la entrevista con un deseo: “Que la radio siga uniendo, que la patria nos abrace y que nuestras tradiciones nos encuentren celebrando juntos”.









