Mantienen los cortes de gas hasta el viernes por la crisis de abastecimiento

Actualidad03/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
cocina a gas imagen ilustrativa
cocina a gas

El Comité Ejecutivo de Emergencia resolvió este jueves al mediodía extender hasta el viernes las medidas de emergencia para afrontar la crisis de abastecimiento de gas natural, agravada por la ola de frío que azota al país. El objetivo es recuperar presión en los gasoductos y evitar un colapso del sistema, tras una semana con demanda récord y múltiples interrupciones del servicio.

Las restricciones incluyen cortes al suministro de gas para industrias y estaciones de GNC con contratos en firme en regiones clave como Buenos Aires Norte, Centro Norte, Litoral, Norte, Noroeste, Cuyo y Sur. En el resto del país, la reducción alcanza a contratos interrumpibles y, en algunos casos, se aplica también sobre firmes en niveles técnicos mínimos.


OTRAS NOTICIAS:

Presidente Javier MileiJavier Milei visitará Chaco por primera vez como presidente para cerrar un congreso evangélico


 


El nivel de consumo superó los 100 millones de metros cúbicos por día, según estimaciones del Enargas, lo que representa un salto del 25% en relación al mismo período del año anterior. La combinación del frío extremo con fallas técnicas en yacimientos de Vaca Muerta y problemas de transporte en el gasoducto Perito Moreno, que opera al 70% de su capacidad, profundizó la emergencia.

“Faltan entre 6 y 7 millones de metros cúbicos diarios de gas neuquino”, reconocieron fuentes oficiales, haciendo referencia a una pérdida considerable frente a los 22 millones que puede transportar el gasoducto en condiciones normales.


OTRAS NOTICIAS: 

GasComenzó la restitución del gas en Trevelin luego de mejoras en el sistema cordillerano patagónico


En algunas zonas, como Mar del Plata, se registraron cortes en hogares, una situación que se intenta evitar a toda costa por el riesgo que representa la restitución del fluido domiciliario. También hubo interrupciones eléctricas, lo que complejiza aún más el escenario energético.

Nicolás Gandini, director de Econojournal y especialista en energía, advirtió sobre la “fragilidad” del sistema ante picos de demanda previsibles. “Te llevó puesto el sistema”, graficó en diálogo con Infobae. Según su análisis, el problema no radica en el clima, sino en la debilidad estructural del modelo energético argentino.

En esa línea, Emilio Apud, ex secretario de Energía, estimó que se requieren más de 25.000 millones de dólares para recuperar el nivel de servicio de hace dos décadas. Apud advirtió que, sin una definición sobre quién financia las inversiones, no hay forma de revertir el deterioro: ni con tarifas ni con gasto público, el Gobierno busca atraer capitales privados.


OTRAS NOTICIAS: 

Camiones Varados Caos en Pino Hachado: Cierre total, colapso en Las Lajas y más de 240 camiones varados


Todo esto ocurre en un país que alberga a Vaca Muerta, la segunda reserva mundial de gas no convencional, lo que vuelve más paradójico el colapso. La falta de infraestructura, el retraso tarifario y la inestabilidad macroeconómica volvieron a quedar expuestos con esta nueva ola polar.

El Comité de Emergencia seguirá monitoreando la situación con reuniones permanentes entre este jueves por la noche y el viernes por la mañana. La expectativa oficial es que, con la reposición del gas en los ductos y una eventual baja en la demanda, se pueda comenzar a normalizar el suministro este fin de semana.

Fuente: Infobae

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17