
El Congreso se planta ante la Justicia de EE.UU. y busca blindar el 51% de YPF
Política04/07/2025

La pelea por YPF ahora se libra en el Congreso. Luego del fallo de la jueza neoyorquina Loretta Preska que ordenó entregar el 51% del paquete accionario de la petrolera, diputados y senadores de distintos bloques salieron a marcar la cancha.

Miguel Pichetto y Maximiliano Abad impulsan proyectos para dejar en claro que ese paquete accionario no se puede tocar sin una mayoría calificada imposible de conseguir hoy.
La movida apunta a ratificar el artículo 10 de la Ley 26.741, que prohíbe cualquier transferencia del capital expropiado sin el aval de dos tercios del Congreso.
“Es importante lo que haga y diga el Congreso”, planteó Pichetto desde la Cámara baja. Recordó que la expropiación de YPF en 2012 fue votada con “mayorías aplastantes” y responde a una coyuntura concreta: la desinversión de Repsol y la crisis energética.
OTRAS NOTICIAS
Abad, desde el Senado, presentó un texto que refuerza la misma idea: “El fallo es jurídicamente improcedente y políticamente inaceptable”, argumentó. Y sostuvo que ninguna corte extranjera puede obligar a violar la Constitución.
Los legisladores también se mostraron preocupados por la estrategia del gobierno de Javier Milei, a quien acusan de no dar señales claras sobre cómo defenderá los activos estatales en la causa que impulsa el fondo Burford.
En paralelo, se multiplicaron las críticas cruzadas. Diputados de La Libertad Avanza y el PRO apuntaron contra Kicillof y Cristina Kirchner, a quienes acusan de haber montado una “estafa” con la expropiación.
El libertario Santiago Pauli disparó contra “los 208 diputados y 63 senadores que avalaron este robo”. Desde la UCR, Pablo Juliano pidió mesura: “A YPF la tenemos que cuidar todos. No se hagan los cocoritos”, advirtió.
La tensión escaló cuando la Coalición Cívica pidió cautela, advirtiendo que cada palabra que se diga en el recinto puede ser usada en el litigio.
OTRAS NOTICIAS
Por eso, los proyectos buscan ser una respuesta institucional para evitar que se concrete la entrega del paquete accionario mayoritario de la empresa.
Pichetto fue más allá: “Estas acciones hacen a la soberanía. El marco de la ley no puede ser vulnerado”, dijo, y se mostró abierto a consensuar con otros bloques una posición común.
El trasfondo es claro: YPF sigue siendo un emblema, y nadie quiere quedar pegado a una cesión forzada que exponga al país ante el mundo.
“Blindar las acciones es un deber del Congreso”, coincidieron Pichetto y Abad. El reloj corre y el juicio avanza. La pelea no terminó.









