Rada Tilly celebra su vínculo con el mar en el primer encuentro dedicado a la ballena sei

Chubut05/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Ballena Sei
Ballena Sei

El Club Neptuno de Rada Tilly abrió sus puertas este fin de semana para recibir el primer Encuentro de la Ballena Sei, un evento que busca afianzar el lazo entre la comunidad y el ecosistema marino. Con entrada libre y actividades para todo público, la propuesta abarca ciencia, gastronomía y cultura local.

La ballena sei aparece con mayor frecuencia en las costas de Chubut y genera gran interés entre investigadores y habitantes. El encuentro comenzó el viernes por la tarde con una charla de biólogos y proyecciones sobre las especies que habitan la zona, además de una feria de artesanías y degustaciones de productos del mar.


OTRAS NOTICIAS:

Milena MaciorowskyUna patagónica rumbo a México: calistenia le cambió la vida y ahora sueña con el mundial


“Queremos que la gente se acerque, conozca y valore la presencia de esta especie en nuestra costa”, explicó Raúl Basílov, presidente del Club Neptuno. Desde su sede en Rada Tilly, el evento propone también avanzar en la posibilidad de avistajes embarcados en el corto plazo.

El sábado está dedicado a la fotografía y la música con un reconocido fotógrafo exone su trabajo sobre fauna marina y luego se presenta una banda de ritmos cubanos. Todo acompañado por puestos gastronómicos y venta de mariscos.


OTRAS NOTICIAS:

Carlos AncapichunSigue la búsqueda del cuidador de propiedades que trabajó para la reina Máxima


El domingo, la actividad se orientará a las infancias con proyecciones, juegos, un grupo de terapias con animales y meriendas al aire libre. “Queremos que los chicos también se sientan parte de este vínculo con el mar”, señalaron desde la organización.

Desde la cima de Punta del Marqués ya se pueden observar ejemplares de ballena sei. Basílov detalló que desde ese punto panorámico “se ve con claridad cómo se alimentan a unos 300 metros de la costa”. También destacó que en breve podrían habilitarse paseos náuticos.


OTRAS NOTICIAS:

Descubrimiento de Astigmasaura genuflexaDescubren en Neuquén un dinosaurio gigante y único: Tenía los pies en forma de estrella


El evento cuenta con el respaldo de Prefectura, municipios y otros organismos. La participación de equipos de investigación, como los que trabajaron junto a National Geographic, aportó contenido técnico y audiovisual sobre el comportamiento de esta especie.

“Este encuentro marca un punto de partida”, afirmó Basílov y agregó que “nuestra comunidad tiene todo para convertirse en anfitriona de quienes lleguen a ver estas especies, pero primero debemos conocerlas nosotros mismos”.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17