Bill Gates propone dejar los celulares y recuperar el juego como motor de la infancia

Actualidad07/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Bill Gates (Foto: Roy Rochlin | Getty Images/Entrepreneur)
Bill Gates (Foto: Roy Rochlin | Getty Images/Entrepreneur)

En un contexto marcado por la omnipresencia de los teléfonos móviles, Bill Gates lanzó una advertencia directa: la infancia no puede construirse sobre pantallas. El ex CEO de Microsoft utilizó su blog personal para reflexionar sobre los efectos negativos del uso de celulares en niños y adolescentes, basándose en el libro The Anxious Generation de Jonathan Haidt. Desde su mirada, “las horas de aburrimiento son un recurso invaluable para ejercitar la concentración y pensar nuevas ideas”, algo que hoy se pierde entre notificaciones, videos y redes sociales.

Gates repasó su propia experiencia personal para ilustrar la importancia de desconectarse. Durante sus años más activos en Microsoft, solía tomarse una “semana de reflexión” en una cabaña alejada, sin teléfonos ni computadoras. A ese retiro anual lo consideraba fundamental para repensar decisiones, profundizar ideas y darle espacio a la creatividad. “No todo fue diversión y juegos, pero tuve lo que Haidt llama una infancia basada en el juego”, afirmó. Y contrastó: “Ahora, una infancia basada en el teléfono es mucho más común”.


OTRAS NOTICIAS:

patrullero-policia-chubutMadryn refuerza controles por robos, disturbios y aumento del turismo en zonas costeras

Entre los puntos más críticos, Gates alertó sobre el impacto que los celulares tienen sobre la salud mental y física de los niños, su rendimiento académico, la calidad del sueño y la capacidad de vincularse con otros sin mediación tecnológica. A estos factores, sumó la pérdida de independencia y la creciente falta de contacto con espacios al aire libre, elementos que, en su opinión, resultan esenciales para el crecimiento integral.

“Sin la capacidad de seguir una idea a donde sea que lo lleve, se pierden avances fundamentales”, advirtió Gates, al señalar que una generación sin entrenamiento en concentración profunda podría tener enormes dificultades para producir conocimiento o resolver problemas complejos. Su llamado no se limita al ámbito familiar: exige una mirada colectiva que involucre a padres, escuelas, empresas tecnológicas y gobiernos.


OTRAS NOTICIAS:

Controles viales en ChubutTrelew y Puerto Madryn registraron los índices más altos de alcoholemia durante el fin de semana

La propuesta de Gates no se queda en el diagnóstico. Plantea un camino concreto: reconstruir los espacios de juego y recuperar los entornos comunitarios. Desde su óptica, se trata de ofrecer una alternativa que seduzca a los chicos tanto o más que una pantalla. “Los parques infantiles y los espacios comunitarios deben volver a ser una opción atractiva para que los chicos prefieran jugar ahí y no estar frente a una pantalla”, explicó con énfasis.

También sugiere medidas puntuales como demorar el acceso a teléfonos inteligentes, establecer verificaciones de edad más eficaces en redes sociales y acompañar con reglas claras el uso doméstico de tecnología. No se trata, según sus palabras, de satanizar la innovación, sino de ubicarla en un lugar saludable dentro de la vida cotidiana de niños y adolescentes.


OTRAS NOTICIAS:

Avistaje de ballenas en El DoradilloPuerto Madryn ofrece avistaje costero de ballenas en El Doradillo para residentes

La publicación de Gates funcionó como una verdadera llamada de atención para quienes conviven con chicos inmersos en un entorno digital desde edades tempranas. Si bien reconoce que no hay soluciones mágicas, insiste en que urge cambiar el rumbo. “Es una hoja de ruta para cambiar de rumbo y una llamada de atención para repensar la crianza actual”, concluyó.

Fuente: Ámbito.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17