

La inteligencia artificial pisa fuerte entre los más jóvenes. Un nuevo informe reveló que uno de cada cinco adolescentes ya usa ChatGPT para buscar información.

Aunque el 84% aún elige plataformas tradicionales como Google, la presencia de la IA generativa empieza a marcar nuevas rutinas de consulta en temas educativos y de actualidad.
El estudio muestra que ChatGPT se convirtió en una herramienta común para resolver dudas específicas o pedir explicaciones rápidas, especialmente en contextos escolares.
“No siempre aparece primero, pero cuando no entiendo algo, voy a ChatGPT”, reconoció uno de los encuestados.
La tendencia no implica un abandono masivo de los métodos clásicos. Google, Wikipedia y otros buscadores siguen como los canales dominantes para buscar datos y leer noticias.
OTRAS NOTICIAS
Sin embargo, la IA gana terreno por su capacidad de resumir, explicar y adaptar la información al lenguaje cotidiano.
El fenómeno revela un cambio de paradigma en la forma de acceder al conocimiento. Ya no se trata solo de buscar: los jóvenes quieren respuestas claras, rápidas y a medida.
El informe también advierte que esta transformación plantea desafíos. La precisión de la información, la transparencia en las fuentes y el uso crítico del contenido se vuelven centrales.
“La velocidad no siempre garantiza veracidad. Hay que enseñar a distinguir lo confiable de lo falso”, apuntó uno de los responsables del relevamiento.
El crecimiento de la IA en la vida cotidiana también genera nuevos hábitos de consumo digital. Algunos jóvenes incluso usan ChatGPT como asistente personal para organizar tareas.
En las redes sociales, el impacto ya se siente. Muchos adolescentes comparten respuestas o resúmenes generados por IA como si fueran propias, lo que abre debates sobre originalidad y autoría.
OTRAS NOTICIAS
La relación entre adolescentes e inteligencia artificial apenas empieza. Mientras algunas plataformas educativas ya integran ChatGPT, otras advierten sobre un uso poco regulado.
Los expertos sostienen que el futuro no está en elegir entre buscadores e IA, sino en combinar ambas herramientas con criterio. La alfabetización digital es ahora más importante que nunca.
Este nuevo escenario obliga también a medios, docentes y familias a repensar cómo se informa la generación Z. El acceso a la información cambió y el modelo de consumo también.









