A los 44 y a los 60 el cuerpo cambia de golpe: lo dice la ciencia

Actualidad09/07/2025Sergio BustosSergio Bustos
envejecemos
Se conoce la edad del envejecimiento.

La ciencia tiró abajo una creencia muy instalada: no envejecemos de a poco. Investigadores de Singapur y Estados Unidos confirmaron que el cuerpo humano atraviesa dos grandes quiebres biológicos, uno a los 44 y otro a los 60 años.

El hallazgo surgió de un estudio publicado en la revista Nature Aging, que analizó más de 135 mil cambios moleculares y microbianos en voluntarios de entre 25 y 75 años.

Los investigadores observaron que la mayoría de las transformaciones físicas no ocurren en forma lineal. Por el contrario, se concentran en dos momentos específicos de la vida adulta.

“No hay una degradación constante. A los 44 y 60 años hay un cambio brusco en los microbios y moléculas que definen la salud”, señalaron los autores.

El envejecimiento biológico se midió con técnicas multiómicas, que rastrean la evolución del ARN, las proteínas, los metabolitos y los microorganismos del cuerpo humano.


OTRAS NOTICIAS

Edith TerenziTerenzi: “El jefe de Gabinete negó que se cerraría Vialidad, y ahora lo están haciendo; mintió”

A los 44 años, los cambios impactan en el metabolismo de lípidos, el consumo de cafeína, la piel y los músculos. También se detectan variaciones en moléculas vinculadas al alcohol y enfermedades cardiovasculares.

A los 60, los cambios se trasladan a la función renal, el metabolismo de carbohidratos, el sistema inmunológico y, otra vez, la piel y los músculos.

El estudio mostró que el 81% de las moléculas no se modifican con el paso del tiempo, sino de golpe. Esto abre una nueva hipótesis sobre cómo envejecemos y cómo podemos anticiparnos.

Los análisis se realizaron cada tres a seis meses, con muestras de saliva, sangre, piel, nariz y materia fecal. El seguimiento duró casi siete años.

Uno de los autores explicó que estos datos “permiten entender mejor las complejidades del envejecimiento y ajustar las estrategias de salud según la etapa de la vida”.

El estudio incluyó solo personas sin enfermedades crónicas, para evitar variables clínicas. El patrón fue claro: entre los 40 y los 60, el cuerpo redefine su funcionamiento interno.


OTRAS NOTICIAS

pastor dolaresEl pastor del milagro financiero deberá explicar ante la Justicia cómo multiplicó pesos por dólares

Los investigadores recomiendan tomar medidas preventivas antes de llegar a esos picos. Chequeos médicos regulares, alimentación más equilibrada, y ejercicio pueden marcar una diferencia.

La edad cronológica no siempre coincide con la edad biológica. Por eso, entender estos momentos críticos puede mejorar la calidad de vida y postergar el deterioro.

No se trata de frenar el tiempo, sino de adaptarse con información y hábitos. La ciencia ahora da pistas precisas de cuándo conviene empezar.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17