
León XIV y Zelenski se reunieron en Castel Gandolfo con un firme llamado a una paz negociada
Actualidad09/07/2025

El papa León XIV recibió este miércoles a Volodimir Zelenski en un encuentro cargado de simbolismo y proyecciones diplomáticas, que se llevó a cabo en la residencia estival de Castel Gandolfo, lejos del bullicio romano pero en el corazón de la geopolítica internacional. En esta audiencia oficial, el pontífice reafirmó su compromiso con una solución pacífica y dialogada frente a la guerra que continúa desangrando a Ucrania desde hace más de dos años. La Santa Sede difundió un comunicado en el que detalló que el Papa expresó su disposición a respaldar cualquier camino que conduzca a una negociación duradera y a un entendimiento mutuo.

Se trata del segundo encuentro entre León XIV y el presidente ucraniano, luego de que ambos coincidieran en la misa inaugural del pontificado el pasado 18 de mayo. En aquella ceremonia, Zelenski había agradecido el mensaje papal en favor de una "paz justa", una expresión que no solo trascendió las fronteras religiosas, sino que también impactó en los foros internacionales donde se discute la estabilidad europea. Ahora, en un contexto aún más complejo, el Vaticano vuelve a ofrecer su rol como facilitador moral en un conflicto de dimensiones globales.
OTRAS NOTICIAS:
La visita del mandatario ucraniano a Italia tiene una intensa agenda que va más allá de lo protocolar. Junto a la primera ministra Giorgia Meloni, Zelenski encabezará la IV Conferencia Internacional sobre la Reconstrucción de Ucrania, un evento clave que reunirá a gobiernos, organismos multilaterales y empresas para coordinar los próximos pasos de recuperación estructural, económica y humanitaria del país. El evento se celebrará en Roma y se espera la presencia de altos representantes del G7 y la Unión Europea.
Durante su paso por la capital italiana, Zelenski también fue recibido por el presidente Sergio Mattarella en el Palacio del Quirinal, donde ambos reafirmaron los lazos políticos y el respaldo mutuo frente a la agresión rusa. El respaldo italiano, sumado al de otras naciones europeas, refuerza la estrategia diplomática de Kiev, que busca no solo asistencia militar sino también apoyo financiero y técnico para acelerar su reconstrucción nacional.
En su discurso, León XIV apeló a la sensibilidad espiritual y pidió consuelo para quienes padecen las consecuencias directas del conflicto, haciendo una mención especial a “la martirizada Ucrania”, expresión que el Vaticano ya utilizó en otras ocasiones para referirse a los ataques sistemáticos que sufren poblaciones civiles. El pontífice también evocó la intercesión de María como símbolo de paz y esperanza en un mundo atravesado por la violencia, instando a los líderes globales a priorizar el diálogo frente a la lógica armamentista.
OTRAS NOTICIAS:
La postura vaticana se mantiene firme en su rechazo a cualquier escalada bélica y en su apuesta por una mesa de negociaciones que incluya garantías reales para todas las partes involucradas. Aunque el Papa evitó mencionar actores concretos, sus mensajes reiterados sobre justicia, compasión y diplomacia son leídos en clave crítica hacia las potencias que alimentan la guerra con discursos intransigentes y provisión de armas.
El encuentro en Castel Gandolfo no fue solo un gesto ceremonial. Para Zelenski, representa la validación espiritual de una causa nacional, mientras que para León XIV es una reafirmación del rol pacificador que la Iglesia pretende ejercer en medio del desconcierto internacional. Ambos líderes, desde perspectivas distintas, apuntan a una misma urgencia: evitar que el conflicto en Ucrania se vuelva una herida permanente en el mapa europeo.









