Acto del 9 de Julio en Rawson: "La independencia no es cosa del pasado, es una tarea del presente"

Chubut09/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Acto por el 9 de julio en Rawson
Acto por el 9 de julio en Rawson

Con una plaza colmada de vecinos, banderas de ceremonia, representantes de las Fuerzas Armadas, instituciones locales y asociaciones vecinales, la ciudad de Rawson vivió este 9 de Julio un emotivo acto por el Día de la Independencia que tuvo como eje central un mensaje de memoria, unidad y compromiso con el presente. El homenaje se abrió con un especial reconocimiento a los veteranos de guerra, quienes recibieron un sentido aplauso por su entrega, su sacrificio y su permanente presencia en cada fecha patria, como verdaderos símbolos de soberanía y valentía.

La ceremonia puso en valor no solo el hecho histórico de 1816, sino también su trascendencia como acto político, humano y profundamente patriótico. Se recordó que aquel día en la casa de Tucumán, un grupo de representantes de las Provincias Unidas decidió romper los vínculos con la monarquía española y proclamó, con convicción y coraje, la independencia. No fue solo un gesto formal, sino la consecuencia de consensos construidos en medio de la diversidad, de la voluntad de caminar hacia un destino común, dejando atrás siglos de subordinación colonial.

Acto 9 de julio Rawson


OTRAS NOTICIAS: 

Biblioteca MunicipalLa Biblioteca Sarmiento cumplió 90 años y sigue activa en el corazón de Puerto Madryn


Durante el discurso central, se remarcó que el Acta de la Independencia no fue una simple declaración, sino un acto de afirmación nacional que marcó el nacimiento de un pueblo con vocación de libertad. La frase “voluntad unánime e indubitable de estas provincias” fue leída como emblema de ese espíritu fundacional, que apostó a la autonomía frente al poder real y a la construcción de un futuro propio, sin tutelas externas ni imposiciones foráneas.

Más de dos siglos después, el mensaje sigue vigente. El orador invitó a reflexionar sobre el verdadero sentido de la libertad, entendida no sólo como un estatus jurídico, sino como una condición que debe garantizarse cada día a través del acceso a derechos concretos como la educación, la salud, la vivienda y la justicia. “No hay libertad verdadera si está condicionada por la pobreza, la exclusión o la desigualdad”, afirmó con énfasis.

En este contexto, se planteó que la independencia debe dejar de pensarse como un hecho del pasado y convertirse en una tarea cotidiana. Hoy ser independientes, sostuvo, significa poder elegir con autonomía, trabajar con dignidad, vivir sin depender de otros y construir un futuro con esperanza. Cada argentino debe tener la posibilidad real de desarrollarse y proyectarse sin obstáculos estructurales que limiten su libertad.

Acto en Rawson


OTRAS NOTICIAS: 

Edith TerenziTerenzi: “El jefe de Gabinete negó que se cerraría Vialidad, y ahora lo están haciendo; mintió”


El mensaje también incluyó una mención especial al rol de la capital provincial, no solo como sede institucional sino como comunidad organizada, con responsabilidad social y política sobre el destino de todos los habitantes del Chubut. Desde allí, se convocó a seguir construyendo una provincia inclusiva, equitativa y libre, donde el esfuerzo colectivo supere las diferencias y fortalezca los vínculos sociales.

“La historia nos enseña que la unidad puede más que cualquier diferencia”, expresó el orador, quien cerró su intervención con una apelación directa a cada uno de los presentes. Invitó a que cada ciudadano, desde su lugar, se comprometa con acciones concretas para mejorar la realidad compartida, entendiendo que la libertad no es un privilegio individual sino un bien común que debe cuidarse y expandirse.

Así, el acto no se limitó a la conmemoración formal, sino que se convirtió en un espacio de reafirmación colectiva, donde la memoria histórica se enlazó con los desafíos actuales y la mirada puesta en el porvenir. Fue un 9 de Julio cargado de emoción, reflexión y esperanza, que dejó resonando una consigna clara: la independencia no se celebra solo con palabras, se construye con hechos.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17