La Biblioteca Sarmiento cumplió 90 años y sigue activa en el corazón de Puerto Madryn

Chubut09/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Biblioteca Municipal
Biblioteca Municipal

Cumplir 90 años no es poca cosa, y menos si se trata de una biblioteca pública que se mantiene joven, viva y en expansión. La Biblioteca Municipal Domingo Faustino Sarmiento celebró su aniversario con orgullo, memoria y una mirada activa hacia el futuro. “La biblioteca no es solo un lugar con libros, es un espacio de contención, de ideas, de encuentro con la historia y la identidad”, dijo su director, Martín Pérez.

En diálogo con #LA17, Pérez explicó que el secreto para mantener vigente a la institución es la vocación, la pasión y el compromiso de quienes la sostienen día a día. “Todo esto es posible gracias a los lectores, los investigadores y nuestros colegas, que siguen creyendo en el valor de este espacio”, remarcó.


OTRAS NOTICIAS:

La construcción muestra señales de crecimientoEn Madryn se estabiliza el mercado de alquileres pero se frena la construcción


La historia de la biblioteca arranca con un grupo de vecinos que en 1935 entendió que la ciudad necesitaba algo más que aulas: un refugio para la palabra, la cultura y la memoria. Desde entonces, la Sarmiento creció hasta convertirse en una referencia regional.

Uno de sus mayores tesoros es la hemeroteca. En silencio, todos los días alguien va a buscar el diario local para sumarlo a una colección que ya es única. “Tenemos una de las hemerotecas más completas y antiguas de la Patagonia”, contó Pérez, y destacó que desde hace años se trabaja en su digitalización.

Gracias a acuerdos con el CENPAT y el aporte reciente de la Fundación Azara, hoy muchas colecciones ya están disponibles en formato digital. Se pueden consultar ejemplares de El Golfo Nuevo, Impacto y parte de La Voz de Madryn, entre otras publicaciones históricas.


OTRAS NOTICIAS:

jovenes iaUno de cada cinco adolescentes ya elige a ChatGPT para informarse


Además, la biblioteca conserva en papel archivos completos de Jornada, El Chubut y Diario de Madryn. Este último es una joya: “Es la única colección que queda, porque la privada se perdió en una inundación”, reveló Pérez.  Ese valor histórico se suma al valor arquitectónico. El edificio conserva mobiliario original del viejo Banco Done, desde la caja fuerte oculta hasta revestimientos y oficinas que hoy albergan archivos y salas de lectura.

Entre los proyectos en marcha, se destaca la recuperación del horno de ladrillos de la antigua panadería que funcionaba en el mismo predio. “Ya se hizo el relevamiento patrimonial y hay un proyecto para transformar el espacio en un centro cultural”, adelantó.

En la planta alta funciona el área de digitalización y la futura Sala Torrejón, que guardará la biblioteca personal de Claro Antonio Torrejón, referente en turismo y medioambiente en la Patagonia. Son más de 1200 títulos que reflejan su pensamiento y formación.


OTRAS NOTICIAS:

pastor dolaresEl pastor del milagro financiero deberá explicar ante la Justicia cómo multiplicó pesos por dólares


El archivo digital también alimenta proyectos externos. #LA17 recrea historias antiguas en su sección “Mi archivo” gracias al material digitalizado por la Sarmiento. Esa memoria activa permite revivir momentos olvidados de la ciudad.

Sin embargo, el cuidado del archivo no siempre estuvo garantizado. Hubo daños, robos de hojas, libros devueltos sin páginas. “Eso nos dolió, pero hoy el tratamiento que damos al archivo es otro”, aseguró Pérez, y explicó que el sistema actual permite que el papel quede reservado a consultas muy puntuales. Hoy, la digitalización actúa como escudo: quien necesita un archivo lo recibe por correo o accede a una carpeta digital. “Eso protege el ejemplar original y amplía el acceso”, explicó el director.


OTRAS NOTICIAS:

Milei mirando el cuadro del pacto de mayo imagen ilustrativa generada por LA17Los fundamentos de los gobernadores para alejarse de Milei a un año del pacto no cumplido


La Biblioteca Sarmiento es mucho más que un edificio: es una red viva que conecta generaciones, rescata saberes y defiende el valor de lo público. “Gracias por hacer de este espacio un lugar para habitar”, cerró Pérez, emocionado.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17