
Los fundamentos de los gobernadores para alejarse de Milei a un año del pacto no cumplido
Política09/07/2025

El vínculo entre el Gobierno nacional y los gobernadores atraviesa uno de sus momentos más fríos desde la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada. A casi veinte meses de asumir, el Presidente nunca visitó algunas provincias del corazón productivo del país y esquiva el diálogo con mandatarios provinciales, incluso aquellos que integraron su coalición en 2023.

El malestar se hizo evidente en la reciente suspensión del acto del 9 de Julio en Tucumán, originalmente convocado como gesto institucional. Si bien el Ejecutivo atribuyó la cancelación a motivos climáticos, lo cierto es que la decisión se precipitó tras el faltazo masivo de los gobernadores invitados.
OTRAS NOTICIAS:
La tensión aumentó cuando varios mandatarios impulsaron dos proyectos legislativos en el Senado que buscan resguardar recursos propios. Las iniciativas reclaman la redistribución de los ATN (Aportes del Tesoro Nacional) y del impuesto a los combustibles líquidos. Según estimaciones provinciales, los montos comprometidos alcanzan los $967.377 millones.
"El Gobierno dibuja el superávit con fondos que nos corresponden y que no ejecuta", expresó una fuente cercana a los autores del proyecto. "Lo que planteamos afecta apenas el 0,11% del PBI, y en realidad es dinero de las provincias", agregó.
El trato reservado que mantiene el ministro de Economía, Luis Caputo, no ayuda a destrabar el conflicto. La interlocución quedó en manos del secretario Carlos Guberman, exfuncionario del PRO durante el macrismo, que mantiene un vínculo distante con los gobernadores, incluso los denominados "aliados".
OTRAS NOTICIAS:
Desde el CFI, hace dos semanas, los gobernadores coordinaron su respuesta institucional. Luego de una reunión frustrada con Hacienda, redactaron sus propios proyectos para canalizar el reclamo y actuar en conjunto ante la falta de respuestas concretas por parte del Ejecutivo.
El Presidente tampoco generó acuerdos electorales sostenidos en los distritos provinciales. Solo en Chaco se formalizó una alianza visible, aunque su reciente paso por esa provincia no incluyó actividades con el gobernador Leandro Zdero. Milei ingresó y salió sin agenda oficial, en una visita que fue limitada a un acto religioso.
OTRAS NOTICIAS:
"Hay una sensación de asfixia que no se aguanta más", reconoció un mandatario que pidió reserva. El recorte de fondos para obras, los ATN congelados y la paralización de fideicomisos específicos son parte del conflicto que en los últimos meses salió a la superficie.
Las provincias evitan quedar expuestas ante acusaciones de sabotaje, pero no descartan endurecer su postura. Saben que Milei utiliza el veto como instrumento habitual y temen que cualquier gesto sea interpretado como una amenaza al equilibrio fiscal. Sin embargo, los reclamos ya ingresaron en una etapa pública y articulada.









