Cristina Kirchner criticó al Gobierno y advirtió: “Si no resolvemos la deuda, somos boleta”

Política09/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Acto en Parque Lezama
Acto en Parque Lezama

Desde su prisión domiciliaria, Cristina Fernández de Kirchner volvió a hablarle a la militancia en un acto por el Día de la Independencia realizado en Parque Lezama, donde lanzó duras críticas al Gobierno de Javier Milei y alertó sobre la situación de endeudamiento que atraviesa el país. En un discurso transmitido a miles de simpatizantes reunidos bajo la consigna “Argentina con Cristina”, la ex presidenta advirtió: “Si como argentinos no nos ponemos a pensar cómo resolver esta cuestión de la deuda, somos boleta”.

La dirigente del peronismo subrayó que el endeudamiento externo ha llevado a la Argentina a un nivel de dependencia inédito y planteó dudas sobre la soberanía nacional. “¿Somos realmente libres o estamos ejecutando políticas dictadas desde afuera?”, se preguntó, al comparar el presente con los ideales de independencia de 1816. Para Cristina, “nunca tuvimos este grado de sometimiento”, en referencia directa al vínculo con el Fondo Monetario Internacional.


OTRAS NOTICIAS: 

Javier MileiMilei acusó a los gobernadores: “Quieren romper todo porque no les importa el país”


En ese marco, señaló que los vencimientos más duros con el FMI y los bonistas se concentrarán a partir de 2027, afectando directamente a los próximos gobiernos. Afirmó que aún no se pagó “ni un solo peso de capital” y que lo que se avecina es “una muralla infranqueable que se tiene que pagar en dólares contantes y sonantes”. “Si no resolvemos esto, no hay salida”, insistió.

Cristina pidió a todos los sectores —“sean de izquierda, de derecha, peronistas o antiperonistas”— a comprometerse con una solución estructural al problema del endeudamiento. Llamó a encarar esa tarea con “cabeza, corazón y coraje”, evocando la figura de Néstor Kirchner y su política de desendeudamiento. “Él reestructuró y también le pagó al Fondo”, recordó.

Durante su mensaje, también cuestionó las condiciones del acuerdo con el FMI, señalando que Milei “ya está incumpliendo las metas que él mismo firmó”, en alusión al bajo nivel de acumulación de reservas que reconoció recientemente el organismo. Acusó al Gobierno de “sobrevivir con préstamos mientras destruye la clase media”, y trazó un paralelismo con “el modelo peruano”, que según ella busca aplicar el ministro Luis “Toto” Caputo.


OTRAS NOTICIAS:

Visit Argentina Workshop San PabloArgentina lanzó su temporada de nieve en San Pablo con promociones aéreas y fuerte apuesta al turismo brasileño


La ex presidenta fue más allá y describió un escenario de endeudamiento múltiple que afecta a las familias, con tarjetas desbordadas, servicios impagables y compras fiadas. “Este es el modelo de Milei: deuda pública, deuda familiar y deuda privada”, disparó, al tiempo que denunció un clima de miedo a perder el empleo similar al vivido en los años 90.

Cristina cuestionó el impacto social del ajuste y señaló que el desempleo y la precarización avanzan sin necesidad de que exista una reforma laboral formal. “La gente acepta cualquier condición porque tiene miedo a quedarse en la calle”, expresó. A su juicio, esto deriva en “sociedades fragmentadas, desiguales y resignadas”, que se alejan cada vez más del ideal de independencia.

Sobre el final, llamó al peronismo a proyectar más allá de lo inmediato y construir una alternativa para los próximos años. “Hay que pensar qué Argentina queremos tener en el 27, en el 31, en el 35”, dijo, en un mensaje que pareció anticipar una reorganización política del espacio con miras a los próximos ciclos electorales.

“Si no lo hacemos nosotros, no lo va a hacer nadie”, concluyó. Frente a una militancia que coreaba “Cristina libre”, la ex mandataria volvió a poner en escena su liderazgo, con un discurso que combinó diagnóstico económico, relato histórico y propuesta política. “Este 9 de julio, feliz día de la independencia argentina”, cerró.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17