Argentina lanzó su temporada de nieve en San Pablo con promociones aéreas y fuerte apuesta al turismo brasileño

Turismo09/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Visit Argentina Workshop San Pablo
Visit Argentina Workshop San Pablo

Con una estrategia orientada a consolidar a la Argentina como el principal destino de invierno para los viajeros brasileños, el país presentó oficialmente su propuesta turística en la ciudad de San Pablo, una de las más relevantes del mercado regional. El evento, encabezado por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, reunió a operadores, agencias de viajes y medios especializados, y tuvo como eje el lanzamiento oficial de la temporada de nieve 2025, en el marco del “Visit Argentina Workshop San Pablo”.

Durante su presentación, Scioli remarcó que el país está preparado para recibir a los turistas brasileños con una oferta renovada que incluye mayor conectividad, servicios de alta calidad y experiencias a medida. Aseguró que “la nueva Argentina es más segura, tiene mejor infraestructura y suma nuevas conexiones aéreas para facilitar la llegada a sus regiones”. Además, se anunciaron beneficios exclusivos para este público, como tarifas promocionales a través de Aerolíneas Argentinas y más vuelos directos a Bariloche y Ushuaia, dos de los destinos de nieve más elegidos.


OTRAS NOTICIAS: 

La construcción muestra señales de crecimientoEn Madryn se estabiliza el mercado de alquileres pero se frena la construcción


Uno de los aspectos centrales de la presentación fue la política de cielos abiertos que impulsa el Gobierno Nacional, la cual busca ampliar la competencia entre aerolíneas, mejorar tarifas y multiplicar las opciones de viaje entre ambos países. Scioli señaló que esta medida será determinante para fortalecer el flujo turístico y facilitar la llegada de brasileños durante la temporada alta invernal, en un contexto en el que la conectividad aérea resulta clave.

Desde Aerolíneas Argentinas también se sumaron al anuncio con novedades concretas: pasajes ida y vuelta a Buenos Aires desde distintas ciudades brasileñas por valores que oscilan entre 150 y 280 dólares. Así lo informó Iván Blanco Cadahia, jefe comercial de la empresa en Brasil, quien detalló que además se ofrecerán conexiones internas a precios promocionales, con tramos a destinos turísticos por montos de 50 o 100 dólares, según la distancia. Para julio y agosto, habrá un vuelo diario entre San Pablo y Bariloche, y dos vuelos semanales a Ushuaia, reforzando el vínculo con los centros de esquí más importantes del país.

Scioli destacó el rol de la gastronomía como una de las fortalezas de la oferta turística argentina y puso en valor el reconocimiento reciente al chef Juan Gaffuri, del restaurante Elena del Four Seasons Buenos Aires, galardonado con una estrella Michelin. “Argentina hoy es un destino gastronómico. Uno de nuestros diferenciales es la materia prima de calidad, como la carne nacional, que nos distingue frente al mundo”, sostuvo Gaffuri ante los asistentes al evento.


OTRAS NOTICIAS: 

Frío extremo en Bolivia (Foto: Agencia Boliviana de Información)Más de 400 mil familias afectadas por el frío extremo que golpea a Bolivia

Además, el secretario de Turismo reafirmó que el país no resulta caro para el visitante extranjero, sino que representa una opción valiosa por su combinación de calidad, hospitalidad y precios competitivos. “Queremos facilitar la llegada del turista brasileño con propuestas que se adapten a sus expectativas, tanto en infraestructura como en experiencias únicas”, expresó. Resaltó también la inversión en centros de esquí y la profesionalización del sector como garantías para una temporada exitosa.

Ana Garcia Allievi, secretaria ejecutiva del INPROTUR, acompañó la comitiva oficial y remarcó la importancia del visitante brasileño, no solo por el volumen que representa, sino por su búsqueda de experiencias auténticas y servicios de alta calidad. Según explicó, Argentina está hoy en condiciones de responder a esas demandas con una propuesta atractiva, completa y muy competitiva frente a otros destinos invernales.

La presentación en San Pablo formó parte de una misión comercial más amplia que apunta a consolidar al país como el destino invernal de referencia en Sudamérica. Con estas acciones, Argentina apuesta por una temporada de nieve 2025 exitosa, que combine naturaleza, nieve, cultura, gastronomía y una hospitalidad que seduzca al exigente público brasileño.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17