
Cadillac se suma a la F1 en 2026 y abre una puerta para un piloto argentino
Deporte09/07/2025

Con su ingreso confirmado para la temporada 2026 de Fórmula 1, el flamante equipo Cadillac ya comenzó a definir su estrategia de pilotos y dejó abierta una posibilidad que ilusiona a la Argentina: la eventual incorporación de Nicolás Varrone. El joven piloto, que actualmente compite para la escudería en el Campeonato Mundial de Endurance (WEC), aparece como una alternativa a futuro dentro del plan de desarrollo de talentos internos que impulsa la marca estadounidense.

El anuncio oficial del desembarco de Cadillac a la F1 activó el mercado de pilotos, ya que sumará dos nuevos asientos a la parrilla y reconfigurará el mapa de oportunidades en la máxima categoría. En este contexto, la dirigencia del equipo ya trabaja en la selección de quienes serán los encargados de inaugurar su etapa en la elite del automovilismo mundial.
OTRAS NOTICIAS:
En las últimas horas, tanto el CEO de la escudería, Dan Towriss, como su director deportivo, Graeme Lowdon, reconocieron que hay negociaciones en marcha y que varios nombres están sobre la mesa. Entre ellos aparecen dos con experiencia comprobada en Fórmula 1: Valtteri Bottas y Mick Schumacher. “Bottas es un piloto muy talentoso, y definitivamente es un candidato atractivo para Cadillac”, sostuvo Towriss. En tanto, Lowdon elogió a Schumacher: “Aún es joven, pero ya tiene experiencia y se ha mantenido muy activo”.
Sin embargo, la estrategia de Cadillac no se limitará a pilotos ya consolidados. La dirigencia anticipó que también buscarán entre sus propias filas en otras categorías como el WEC y la IndyCar. “Tenemos grandes jóvenes pilotos en Cadillac. Vamos a mirar en todas partes. Si será para 2026 o más adelante, eso está por verse, pero hay mucho talento en casa”, subrayaron.
En ese radar aparece Nicolás Varrone, el piloto argentino que ya forma parte de la estructura de Cadillac en el automovilismo de resistencia. Si bien su nombre no fue mencionado de forma directa, la referencia a talentos jóvenes dentro del equipo alimenta la expectativa de una futura proyección hacia la Fórmula 1. Varrone ha tenido un rendimiento sólido en el WEC y cuenta con el respaldo institucional para aspirar a un salto a la categoría reina.
OTRAS NOTICIAS:
El caso de Varrone recuerda al de Franco Colapinto, quien logró posicionarse como referente nacional en la antesala de la F1, despertando el entusiasmo de los fanáticos del automovilismo argentino. La posibilidad de tener a otro compatriota en carrera por un asiento refuerza la ilusión de volver a ver una bandera argentina en la parrilla de salida.
Si bien desde Cadillac bajan el tono a una decisión inmediata, el mensaje es claro: el equipo piensa a largo plazo y apuesta por un desarrollo integral de talentos propios. En ese esquema, Varrone cuenta con el mérito deportivo y el vínculo institucional para ser considerado seriamente en las próximas temporadas.
El ingreso de Cadillac representa una nueva etapa para la Fórmula 1, con la expectativa de una mayor presencia de marcas estadounidenses y un mercado que se expande globalmente. Para Varrone, es una oportunidad que, aunque no inmediata, lo posiciona en un camino que podría conducir a lo más alto del automovilismo.
Fuente: N A









