El Gobierno prorrogó la intervención de Corredores Viales hasta completar su liquidación

Actualidad10/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Corredores viales
Corredores viales

El Gobierno nacional resolvió extender la intervención de la empresa Corredores Viales S.A. para avanzar con su privatización y posterior disolución definitiva. La decisión fue formalizada este jueves mediante el Decreto 464/2025 publicado en el Boletín Oficial, donde se establece que la medida se mantendrá vigente hasta completar todos los pasos necesarios para asegurar una transición ordenada del control operativo y patrimonial de la sociedad.

La prórroga tiene como objetivo consolidar el proceso iniciado en abril bajo las disposiciones de la Ley Bases y el Decreto 97/2025, que habilitan la concesión de obra pública por peaje como forma de traspaso al sector privado. Según el Ejecutivo, “resulta necesario continuar con las medidas trazadas en el plan de acción” que incluye renegociaciones contractuales, auditorías técnicas y administrativas, y rediseños estructurales que, según el propio Gobierno, “requieren más tiempo del inicialmente previsto”.


OTRAS NOTICIAS:

Selección Argentina festejandoFiltran la camiseta de Argentina para el Mundial 2026 con un diseño de historia y estilo

En ese marco, el decreto confirma la continuidad de Anastasia María de los Ángeles Adem como interventora al frente de la empresa. Su rol incluye llevar adelante una auditoría completa del estado de los corredores viales, supervisar la administración interna y presentar un plan integral de reestructuración al Ministerio de Economía. También debe revisar y reformular los procedimientos de compras, contrataciones, organización interna y gestión financiera de la sociedad estatal.

Durante la intervención ya se realizaron diagnósticos técnicos que detectaron “falencias estructurales” en múltiples áreas de Corredores Viales. Entre los puntos señalados figuran problemas en administración, compras, contrataciones, capital humano y coordinación legal. Según el Gobierno, esas deficiencias impulsaron “acciones tendientes a mejorar cada uno de los ámbitos de la empresa” como parte de la transición hacia su privatización.


OTRAS NOTICIAS:

Detienen a un hombre con pedido de captura en TrelewEra buscado por la Justicia y lo sorprendieron a pocas cuadras de un supermercado en Trelew

Entre las medidas aplicadas se destacó la aprobación de un nuevo organigrama interno, la sanción de reglamentos actualizados de compras y contrataciones, y la redacción de pliegos estandarizados para garantizar una gestión más eficaz y transparente. También se constituyó un Comité de Inversiones y se avanzó con la regularización jurídica de la empresa en distintas áreas, siempre bajo los lineamientos del Poder Ejecutivo.

El Ejecutivo considera que los cambios deben garantizar la continuidad de los servicios y la seguridad en las rutas mientras se completa la privatización. En ese sentido, el decreto sostiene que “el proceso requiere un plazo lo suficientemente amplio para contemplar tareas fundamentales que no pueden resolverse de manera inmediata”, entre las que se incluyen la evaluación de contratos vigentes y la readecuación legal de activos y pasivos.


OTRAS NOTICIAS:

PatrulleroAsesinaron a un nene de 4 años durante una balacera y su padre lucha por sobrevivir

Corredores Viales, creada en su momento como empresa estatal para administrar rutas nacionales, había absorbido parte del esquema de concesiones tras el final de contratos con privados. Desde entonces, se ocupó de gestionar tramos claves de la red vial federal, pero su continuidad fue puesta en revisión por la actual administración, que optó por avanzar con un esquema de privatización progresiva.

Fuente: NA.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17