
La Cooperativa de Rawson advierte que los servicios públicos no se podrán sostener
Chubut10/07/2025

La Cooperativa de Rawson emitió un comunicado sobre la crítica situación de los servicios esenciales que sostiene en la capital chubutense. Con una tarifa que continúa entre las más bajas del país y sin poder cubrir costos dolarizados, el sostenimiento de los servicios públicos entra en una etapa de alta vulnerabilidad.

El servicio de agua potable, uno de los pilares de la calidad de vida urbana, atraviesa una crisis estructural. Las plantas operan al límite, con equipos viejos, sin capacidad de respuesta frente a imprevistos y con cañerías deterioradas que pierden eficiencia y aumentan el riesgo de interrupciones.
OTRAS NOTICIAS:
La falta de insumos químicos, indispensables para la potabilización, se suma a un problema mayor: el freno de obras estratégicas como la ampliación de la planta y el nuevo acueducto. Según la Cooperativa, el servicio ya no puede sostenerse sin una inversión urgente que permita actualizar procesos y evitar interrupciones que afecten a toda la población.
Las cloacas tampoco resisten más: la red está compuesta en su mayoría por cañerías de asbesto cemento de más de tres décadas de antigüedad. El deterioro amenaza con desbordes cloacales en vía pública y representa un riesgo sanitario directo para los vecinos.
Cinco estaciones cloacales, incluida la principal ubicada en Vucetich, se encuentran en estado crítico. Las bombas y los equipos no reciben mantenimiento por falta de fondos, y el sistema lagunar que permite reutilizar aguas tratadas está desprotegido ante el vandalismo, por falta de cercos y seguridad.
OTRAS NOTICIAS:
El sistema eléctrico, lejos de estar a salvo, también arrastra años de desinversión. La distribución depende de postes, transformadores y líneas que superan los 30 años sin reposición. Sin materiales ni vehículos en condiciones, cualquier corte prolongado podría dejar a miles de usuarios sin respuestas.
Desde 2017 no se incorporan insumos eléctricos, lo que obligó a usar hasta el último stock disponible. A eso se le suman robos reiterados de materiales, la falta de reposición y el deterioro de la flota que debería asistir emergencias. Sin cambios, la continuidad del servicio eléctrico queda a merced del azar.
OTRAS NOTICIAS:
El panorama general no admite demoras, sostienen y lo adjudican a la falta de recursos que impacta sobre el presente y limita cualquier proyecto de crecimiento para la ciudad capital. Cada vez que se frena una obra, se posterga una mejora que ya no puede esperar.
"Actualmente, con la tarifa que tiene la Cooperativa, que es la más baja del país, su mantenimiento está en peligro", insistieron desde la entidad. La advertencia no se limita a números: afecta la salud, el bienestar y la proyección de toda una comunidad.







Puerto Madryn tendrá el primer puerto argentino con energía de respaldo permanente








