

Viene de otra estrella, cruza el sistema solar y pasará cerca de la Tierra. Así se presenta el 3I/ATLAS, un cometa interestelar que despertó entusiasmo y asombro entre los astrónomos de todo el mundo.

Fue detectado el 1 de julio desde Chile, por el telescopio ATLAS. Enseguida, su trayectoria inusual puso en alerta a los científicos: el objeto no pertenece al sistema solar. Tras varios días de análisis, confirmaron que se trata de un cuerpo interestelar, el tercero jamás observado.
“Es una oportunidad única. Vamos a poder estudiarlo desde telescopios terrestres y desde el espacio”, explicaron desde la NASA. El cometa pasará a fines de octubre entre la órbita de la Tierra y la de Marte. No hay riesgo de impacto.
Con una velocidad de 60 kilómetros por segundo y un diámetro estimado de hasta 20 kilómetros, el 3I/ATLAS promete una ventana científica invaluable. Su paso permitirá recopilar información sobre la química y estructura de objetos nacidos en otros sistemas estelares.
OTRAS NOTICIAS
A simple vista no se verá, pero telescopios como el James Webb ya apuntan hacia él. El objetivo es extraer datos sobre su composición antes de que se acerque demasiado al Sol y desaparezca tras su brillo.
No es la primera vez que un visitante interestelar cruza el barrio. En 2017, el extraño objeto alargado 1I/ʻOumuamua intrigó a todos por su forma y falta de cola. En 2019 fue el turno del cometa 2I/Borisov, que sí mostró una apariencia más tradicional.
Lo que vuelve especial a estos cuerpos es su origen: vienen de otros sistemas solares. Se formaron lejos, en condiciones distintas, y llegaron por accidente, empujados por fuerzas gravitacionales o colisiones.
OTRAS NOTICIAS
“Cada cometa de estos es un mensaje del espacio profundo. Nos habla de lo que pasa en otras partes de la galaxia”, explicaron desde la ESA. Su análisis puede revelar si los elementos químicos que formaron los planetas son comunes en la Vía Láctea.
Se espera que el 3I/ATLAS esté visible hasta septiembre. Luego, se perderá tras el resplandor solar. Reaparecerá brevemente en diciembre, antes de alejarse para siempre. Su visita será breve, pero cargada de pistas para la ciencia.









