Milei se aferra al veto y apuesta a un cóctel con gobernadores para reactivar el diálogo

Política14/07/2025Sergio BustosSergio Bustos
gobernadores
Se rompió el dialogo con gobernadores.

El Gobierno de Javier Milei busca dar vuelta la página tras una semana cargada de derrotas parlamentarias. Con tres leyes aprobadas, dos con media sanción y un veto presidencial rechazado en primera instancia, la estrategia oficial se centra ahora en enfriar la tensión y recuperar terreno político en la Cámara de Diputados.

“La política del superávit es permanente”, dijo Milei en la Bolsa de Comercio mientras el Senado votaba en contra de sus intereses. Lejos de retroceder, en Casa Rosada insisten en sostener los vetos y analizar posibles vías judiciales para invalidar la sesión del jueves pasado.

Las tres leyes sancionadas que el Ejecutivo apunta a vetar son: el aumento del haber jubilatorio con actualización del 8,2% mensual, la nueva moratoria previsional y la declaración de emergencia en Discapacidad. El Senado ya rechazó el veto presidencial al aumento jubilatorio, lo que marca un fuerte precedente en contra del Gobierno.


OTRAS NOTICIAS

PUERTO PIRÁMIDESPuerto Pirámides festeja sus 125 años con actividades culturales y comunitarias

Los vetos no saldrán esta semana, ya que el Ejecutivo dispone de diez días hábiles. Ese plazo sirve para afinar la estrategia legislativa, particularmente en Diputados, donde el oficialismo tiene más margen para negociar bancas, ausencias o abstenciones.

La jugada silenciosa incluye un cóctel en La Rural, donde fueron invitados los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño. Aunque no se espera la presencia de Milei, emisarios del Gobierno podrían aprovechar el evento para iniciar un diálogo informal.

Guillermo Francos y Lisandro Catalán conducen los contactos con las provincias, aunque también Santiago Caputo y los Menem intervienen desde sus propios espacios. Las tensiones internas entre estos sectores, sin embargo, entorpecen la coordinación.

“Vamos a tratar de sostener el veto, nos tenemos fe”, deslizó una fuente cercana al Presidente. Aunque Milei mantiene su estilo confrontativo, el ala negociadora sabe que debe abrir el juego para evitar un revés irreversible.


OTRAS NOTICIAS

LibrosConvocan a escritores e instituciones para una feria del libro con impronta regional

En Diputados, el objetivo no es alcanzar los 87 votos de rechazo, sino evitar que la oposición junte 172 para anular el veto. Por eso, la apuesta pasa por negociar abstenciones o ausencias estratégicas.

El sanjuanino Marcelo Orrego, con dos bancas, es una de las cartas favorables. También Osvaldo Jaldo, de Tucumán, aparece como figura bisagra, pese al desgaste del vínculo tras los movimientos libertarios en su provincia.

El PRO, mientras tanto, sigue dividido. María Eugenia Vidal anticipó que votará contra la moratoria, pero no se pronunció sobre el aumento jubilatorio o la emergencia en discapacidad. El silencio del bloque amarillo evidencia un clima interno enrarecido.

El martes Milei recibirá a la Mesa de Enlace en Casa Rosada. La reunión será “a agenda abierta”, aunque desde el campo mencionan temas como INTA, barrera sanitaria y retenciones. “Es todo un gesto que nos reciba el presidente”, dijo el dirigente Carlos Pino.

Mientras tanto, el Gobierno juega a varias puntas: posterga, negocia, presiona y sondea. La tensión institucional sigue alta, pero la estrategia parece ser resistir, ganar tiempo y construir votos uno por uno.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17