El Loco Beloso: la leyenda del mar que sigue viva en Puerto Madryn

Deporte18/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Carlos “El Loco” Beloso
Carlos “El Loco” Beloso siempre en la memoria de Puerto Madryn.

Carlos Alberto Beloso nació en Bahía Blanca en 1942, pero su historia se tejió en las costas de Puerto Madryn, donde se mudó junto a su familia en 1949. Desde muy chico, el mar se convirtió en su espacio natural, casi como una segunda casa. Allí nació ese personaje que todos recuerdan como "El Loco", un apodo que no le molestaba, sino que lo definía.

Beloso era reconocido por su andar en bicicleta, siempre con alguna historia para contar y una sonrisa lista para regalar. Solía recorrer la costa vestido con su equipo de buceo, despertando curiosidad entre los más chicos y admiración entre los más grandes. Su excentricidad no era extravagancia, sino una forma intensa de vivir con el mar como guía.

Carlos “El Loco” Beloso. 2


OTRAS NOTICIAS:

Ferro recibe el cuadrangular U17 femeninoFerrocarril Patagónico cuadrangular femenino U17: con equipos provenientes de Río Negro y Neuquén


Más que un pescador, era un artista de la caza submarina. No entraba al agua por deporte ni por competencia, sino por una necesidad íntima, casi espiritual. “Una sola pieza por día, la más grande que encuentre”, decía con naturalidad, como quien repite una vieja promesa.

En una ocasión participó del campeonato argentino de caza submarina realizado en la ciudad. El primer día estuvo descompuesto y casi no pudo competir. El segundo día, en cambio, se zambulló con decisión y volvió a la superficie con una raya enorme, pero el jurado no la aceptó.

Ese episodio no lo frustró ni lo hizo quejarse. Volvió al mar como siempre, con su arpón y su convicción. Sabía que su relación con el océano no necesitaba trofeos.

El Monumento al Buzo, ubicado frente a los barcos de los pioneros, recuerda el lugar donde dejó su bicicleta el día de su última inmersión. Ese gesto simple se convirtió en símbolo de despedida y memoria. Hoy, su figura es parte inseparable del paisaje costero.


OTRAS NOTICIAS:

Diego en el campo de La PampaDiego Maradona íntimo: los días ocultos en el campo pampeano entre asados y piques antes del '94


Carlos “El Loco” Beloso.

Carlos Beloso es uno de los nombres mencionados en el libro “Pioneros de la Capital Nacional del Buceo”, presentado en marzo en la ciudad. Junto a otros vecinos, su legado se entrelaza con el nacimiento de una actividad que transformó a Madryn. El buceo turístico tiene hoy raíces en aquellos que se metieron al agua por vocación pura.

Vecinos, pescadores y amantes del mar aún lo recuerdan. Algunos aseguran verlo en los reflejos de las olas, como si nunca se hubiera ido del todo. Porque Beloso fue eso: un hombre de agua, que vivió a su ritmo, con su estilo, y que supo dejar una marca.

Carlos “El Loco” Beloso falleció en marzo de 2002, pero su espíritu sigue vivo en cada historia que se cuenta junto al mar. #LA17 rindeneste homenaje a quien supo ser parte del alma costera de Puerto Madryn. Un personaje real, inolvidable, que seguirá nadando en la memoria colectiva.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17