Pymes patagónicas alzan la voz: el costo laboral y el RIGI las dejan fuera de juego

Actualidad18/07/2025Sergio BustosSergio Bustos
trabajadores industriales pyme
trabajadores industriales pyme

Las pymes de la Patagonia encendieron la alarma. A través de un comunicado conjunto, cámaras empresarias de la región manifestaron su preocupación por el alto costo laboral derivado del pago obligatorio por zona desfavorable.

“Queremos competir y crecer, pero en condiciones de equidad”, expresaron. La queja surge en un momento en que el país se prepara para atraer capitales millonarios bajo el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), destinado a proyectos de petróleo, minería e hidrógeno verde.

“No pedimos un ‘compre local’ forzado. Pedimos reglas claras y sostenibles”, remarcaron. Las federaciones advierten que mientras las grandes empresas accederán a beneficios fiscales por hasta 30 años, las pymes locales deben seguir asumiendo costos adicionales por su ubicación geográfica.


OTRAS NOTICIAS

El entrenador de Racing fue sancionadoLa sanción llegó: Gustavo Costas, suspendido pero con opción de multa

La crítica apunta al contraste entre dos realidades. Mientras el RIGI exime de retenciones, derechos de importación y gravámenes a los grandes inversores, una pyme patagónica no puede descontar siquiera los pagos por zona desfavorable de impuestos nacionales como IVA, Ganancias o contribuciones patronales.

“Proponemos una solución viable: compensar esos pagos contra tributos nacionales”, explicaron. Según estudios técnicos, la carga fiscal por zona desfavorable representa menos del 1% de los beneficios que recibe un solo proyecto RIGI.

El reclamo no es nuevo, pero toma fuerza. Las pymes señalan que “siempre estuvimos, incluso cuando el Estado estuvo ausente”. Resaltan su rol como generadoras de empleo genuino, aún en crisis, con inversiones sostenidas en comunidades alejadas de los grandes centros urbanos.

Los costos logísticos, energéticos y financieros más altos del país se sienten en cada provincia del sur. “La competitividad también se construye con justicia territorial”, señalaron.


OTRAS NOTICIAS

El Decano recibe a Central Córdoba este viernesAtlético Tucumán no frena: va por otra victoria en el Clausura y recibe a Central Córdoba

El comunicado también apunta al Congreso. Existen proyectos de ley que contemplan mecanismos de compensación para zonas desfavorables, pero “siguen sin ser tratados ni sancionados”, lamentaron.

El respaldo político provincial es firme. “Agradecemos el acompañamiento de los gobernadores”, expresaron las entidades. Consideran ese apoyo fundamental para visibilizar una inequidad estructural que atenta contra el federalismo productivo.

“No pedimos privilegios, pedimos herramientas”, enfatizaron. La demanda es concreta: permitir competir en igualdad de condiciones en un esquema económico que ya favorece a los grandes jugadores.

“Queremos ser parte de la nueva etapa productiva que se abre en la Patagonia”, concluyeron. Pero advierten que sin una política fiscal justa, quedarán fuera de un modelo que se construye sin mirarlas.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17