Muestra Fotográfica en Trelew revive el legado de las familias del valle

Chubut18/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Muestra Fotográfica
Muestra Fotográfica

Trelew dio inicio a las celebraciones por el 160° aniversario del arribo del velero Mimosa y rinde homenaje a las raíces galesas que marcaron el inicio de una comunidad con identidad propia. Este viernes, con una muestra fotográfica y un recital de arpa en el Museo Municipal de Artes Visuales, quedó inaugurado el “Mes del Desembarco”, una propuesta que conjuga arte, historia y participación ciudadana.

Estuvieron presentes autoridades municipales, concejales y representantes de instituciones educativas y culturales, en un acto cargado de simbolismo y reconocimiento a quienes forjaron los primeros cimientos de la región. La exhibición reúne retratos y escenas de las familias que arribaron a la Patagonia a bordo del Mimosa, recuperando su legado desde el archivo municipal y la Biblioteca Regional.


OTRAS NOTICIAS:

Crimen de oficial policía en MadrynDictaron prisión preventiva a Lucas Entraigas por el homicidio de la sargento Marcela Tagariello


“Los colonos llegaron buscando un mejor porvenir, cultivando su cultura, idioma y fe. Escapaban de las minas de carbón de la Revolución Industrial”, expresó Diego Gatica, referente del área de Patrimonio Cultural, al inaugurar la muestra. En paralelo, Daniel Hughes, de la Asociación San David, adelantó la visita de científicos vinculados al hallazgo arqueológico que inspiró la película Los huesos de Catherine, además de la llegada del propio productor del film.

La agenda del Mes del Desembarco incluye actividades en Trelew y Rawson hasta el 31 de julio, entre ellas charlas históricas, proyecciones de cine, circuitos patrimoniales, conciertos y actos institucionales. El evento central tendrá lugar el domingo 28 a las 10 de la mañana en Rawson, seguido de otras propuestas culturales durante la tarde en Trelew.

La programación está organizada por la Asociación San David con apoyo del municipio y numerosas entidades educativas, religiosas y culturales, en un esfuerzo conjunto por mantener viva la memoria de una comunidad que aportó valores, trabajo y diversidad al corazón del valle.


OTRAS NOTICIAS: 

Investigadores del CENPAT Cinco investigadores del CENPAT fueron elegidos entre los mejores científicos del país


La convocatoria apunta a toda la ciudadanía, con actividades pensadas para todo público, en un gesto de homenaje abierto y participativo. La consigna de este año es celebrar no solo un hecho histórico, sino una historia viva que se transmite en las tradiciones, la música, la gastronomía y los relatos de generación en generación.

El Mes del Desembarco se ha convertido en una cita clave del calendario cultural de la región, y esta edición tiene un peso simbólico especial por tratarse de los 160 años. La narrativa de los pioneros galeses encuentra nuevas formas de contarse a través de exposiciones, visitas guiadas y expresiones artísticas, sin perder de vista la emoción de sus protagonistas actuales: los descendientes.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17