Mujeres CAME ratifica su agenda y llama a fortalecer el rol empresarial femenino

Chubut18/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Liliana Castro Mujeres Came
Liliana Castro Mujeres Came

Liliana Castro, reelegida como directora del sector Mujeres de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), expresó la importancia de consolidar los espacios de participación femenina en el entramado empresarial nacional. En diálogo con el programa #MODO17 por #LA17, repasó los ejes de gestión y el estado actual de las economías regionales.

“No hemos logrado un 25% de representación en puestos de decisión dentro de cámaras o federaciones”, remarcó. Para Castro, el sostenimiento del sector Mujeres no es un gesto simbólico, sino una acción concreta para garantizar presencia e incidencia. “Nuestra tarea es continua, porque esos espacios no siempre se mantienen”, explicó.


OTRAS NOTICIAS:

Talleres Yo Puedo en RawsonTalleres prácticos para mujeres, que permiten resolver problemas cotidianos del hogar


La dirigente señaló que existen cámaras que cuestionan la necesidad de sostener comisiones femeninas, pese al aporte diferencial que generan. “Una cámara necesita socios con ideas, miradas múltiples y capacidad de análisis”, afirmó. “¿Por qué no tener un sector de mujeres? La pregunta debería ser al revés”, planteó.

Castro también se refirió al impacto de las tareas domésticas en la vida empresarial de las mujeres. “Somos multitasking, pero muchas veces porque no hay otra opción. Además de gestionar una empresa, llegamos a casa y tenemos que cocinar”, graficó. “Nos cuesta creernos a nosotras mismas, por eso necesitamos entornos que nos sostengan”, sostuvo.


OTRAS NOTICIAS:

GaimanGaiman revive el espíritu galés con servicios de té y una velada conmemorativa


El recorrido de Mujeres CAME abarca todos los sectores: comercio, turismo, industria, tecnología, minería y economía regional. “Estamos en todos los rubros, aunque con mayor o menor presencia según el caso”, indicó. La representación de mujeres en inmobiliarias, pymes familiares y nuevas tecnologías forma parte de esa diversidad.

Sobre la situación del empresariado nacional, Castro señaló que las pymes enfrentan un sistema impositivo asfixiante. Reclamó una diferenciación en las cargas fiscales según el tamaño de las empresas. “Las pequeñas estructuras no tienen el mismo margen que una multinacional, y eso no se contempla”, denunció.


OTRAS NOTICIAS:

Espionaje de Tik TokEuropa redobla la presión sobre TikTok por sospechas de espionaje y vínculos con China


La formación es otro de los pilares de la gestión. Castro destacó la Escuela de Negocios de CAME, que ofrece más de 70 cursos gratuitos. “La ley exige capacitación, pero muchas pymes no pueden costearla. Nuestra red permite ese acceso sin costo”, explicó.

Respecto a la Patagonia, confirmó que existe una estructura regional activa dentro de CAME Mujeres, con encuentros mensuales entre representantes de todas las provincias. “Las distancias y el clima no nos impiden generar red. La tecnología nos ayuda a mantener ese vínculo”, afirmó. “El objetivo es escuchar, compartir y resolver”, agregó.


OTRAS NOTICIAS:

Adictos al movilAdicción al celular: la ciencia explica cómo romper esa dependencia


Para Castro, el trabajo colectivo, la perspectiva de género y la gestión articulada deben ser los ejes que orienten el presente y el futuro. “No me gusta la palabra lucha, prefiero hablar de acuerdos”, concluyó. “Debemos debatir y construir soluciones desde todos los territorios y sectores”, subrayó.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17