
Chubut refuerza medidas para prevenir enfermedades respiratorias en invierno
Chubut19/07/2025

Durante los meses fríos, la circulación de virus respiratorios crece y con ella los riesgos para grupos vulnerables. Por eso, el Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Salud, volvió a insistir con recomendaciones sanitarias esenciales para la temporada invernal.

“Lavarse las manos, ventilar los ambientes y evitar compartir utensilios son gestos que hacen la diferencia”, destacaron desde el área sanitaria. También se remarcó la importancia de cubrirse con el pliegue del codo al estornudar, desechar pañuelos usados y sostener la lactancia materna en bebés menores de dos años.
La indicación más clara es evitar asistir a lugares concurridos si aparecen síntomas como tos, fiebre o malestar. “En ese caso lo mejor es quedarse en casa y no automedicarse”, alertaron. Solo debe recurrirse a un centro de salud si los síntomas empeoran o hay dificultad para respirar.
OTRAS NOTICIAS:
Para quienes deban salir con síntomas, se recomienda usar barbijo de forma correcta. Además, se aconseja evitar todo contacto con personas gestantes, adultos mayores, inmunocomprometidos y menores de dos años durante al menos cinco días.
Los síntomas más comunes son fiebre desde 38°, congestión nasal, tos, decaimiento, dolor de garganta o de cabeza. En niños pueden aparecer también vómitos, náuseas o diarrea. Frente a estos cuadros, el aislamiento domiciliario es el primer paso.
“Muchas de estas enfermedades se propagan en espacios cerrados, por eso hay que ventilar todos los días”, explicaron. También se pidió no compartir el mate, vasos ni cubiertos, sobre todo en ámbitos laborales, educativos y de atención pública.
OTRAS NOTICIAS:
El mensaje incluye un llamado a cumplir con el Calendario Nacional de Vacunación. En particular, se insistió en la aplicación de la vacuna antigripal y la del neumococo para mayores de 65, personas gestantes y niños. También se recordó la importancia de los refuerzos de COVID-19 y la nueva vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio para embarazadas. Estas herramientas refuerzan la protección individual y colectiva ante un invierno con fuerte circulación viral.
La campaña busca concientizar sobre hábitos de prevención que pueden evitar contagios y complicaciones. El Gobierno provincial destacó que se trata de medidas accesibles, efectivas y al alcance de todos los hogares.








Puerto Madryn tendrá el primer puerto argentino con energía de respaldo permanente







