
HLB Pharma y Ramallo acumulan alertas de ANMAT y ya suman 54 muertes por fentanilo contaminado
Policiales22/07/2025

Los laboratorios HLB Pharma y Ramallo quedaron en el centro de la polémica tras múltiples alertas emitidas este año por la ANMAT por fallas graves en la fabricación y trazabilidad de medicamentos inyectables. El caso más grave involucra al fentanilo adulterado, que ya habría provocado la muerte de al menos 54 personas en diferentes puntos del país, según reportes oficiales.

Las primeras advertencias formales comenzaron en febrero, cuando se detectaron irregularidades durante una inspección por incumplimiento de Buenas Prácticas de Fabricación. El 24 de ese mes, el Instituto Nacional de Medicamentos confirmó anomalías en la planta de Laboratorios Ramallo S.A. a partir de múltiples reportes clínicos que encendieron la alarma.
El 6 de marzo, la ANMAT prohibió dos presentaciones de dopamina fabricadas por HLB por no incluir la etiqueta de trazabilidad exigida en sus envases. Ese mismo día se denegó la circulación del Propofol HLB, lote 60000, tras comprobarse la misma falencia. Se ordenó el “recupero inmediato” de los productos, pero las fallas se repitieron.
OTRAS NOTICIAS:
En abril se intensificaron las medidas: primero se dispuso el retiro total del Propofol HLB, sin importar lote ni fecha de vencimiento. Días más tarde, el 24 de abril, se extendió la prohibición a los productos Diclofenac Sódico y Morfina al 1% de la misma firma, con el mismo requerimiento de presentar documentación de retiro ante el Departamento de Vigilancia Post Comercialización.
La situación se agravó en mayo con el caso del fentanilo: el 8 de ese mes, ANMAT prohibió el uso del “Fentanilo HLB, citrato de fentanilo 0,05 mg/ml”, en todo el país. La decisión se tomó tras una denuncia del Hospital Italiano de La Plata, donde se detectaron desvíos de calidad en una partida utilizada en pacientes internados. Desde entonces, se atribuyen al producto adulterado al menos 54 muertes.
La investigación judicial aún no tiene imputados ni detenidos, pero se avanzó en la inhibición de bienes de los responsables legales de la empresa. El dueño del laboratorio, Ariel Fernando García, junto a sus hermanos Damián y Diego, y su madre Nilda Furfaro, quedaron alcanzados por medidas cautelares mientras se profundiza el expediente.
OTRAS NOTICIAS:
El producto en cuestión, un opioide utilizado en intervenciones médicas de alta complejidad, generó efectos secundarios inesperados y cuadros clínicos graves. Las sospechas sobre adulteración involuntaria o negligente se mantienen abiertas, así como la posibilidad de que existan víctimas no registradas como parte del circuito oficial de denuncias sanitarias.
Fuente: NA.




Una familia, tres prontuarios: madre, padre e hijo presos por robos reiterados











