
La empresa electrónica KMG está a punto de cerrar sus puertas el 31 de mayo, dejando a 60 trabajadores en una situación de incertidumbre laboral.
Es en rechazo a la oferta salarial del Gobierno Nacional, a la que consideran muy por debajo de la inflación proyectada para el primer semestre del año.
Actualidad 27 de marzo de 2023La Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco indicó que el paro será desde este lunes 27 de marzo hasta el 1 de abril.
En tanto la Confederación Nacional de Docentes Universitarios Línea Histórica (CONADUH) reclama la reapertura de la mesa de negociación salarial.
"El índice de inflación de febrero es de 6,6% y con el de enero acumula un 13,1%. Para el mes de marzo se proyecta 6,2% de inflación (informe REM del Banco Central).
Esto indica que la inflación acumulada para el primer trimestre alcanzará los 20 puntos. La inflación del periodo ya superará el 16% previsto como incremento salarial en marzo.
El Ministerio de Educación, con su propuesta insuficiente, produce el mismo escenario de pérdida salarial del 2022”, argumenta el documento surgido del plenario.
La empresa electrónica KMG está a punto de cerrar sus puertas el 31 de mayo, dejando a 60 trabajadores en una situación de incertidumbre laboral.
La iniciativa se enmarca en la decisión del Ministerio de Economía de eximir a trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia del Impuesto a las Ganancias por una serie de adicionales de convenio. En el rubro pesquero alcanza a aproximadamente 20.000 personas.
Estas armas generan una descarga eléctrica a través de dardos guiados por un cable por una distancia de hasta 10 metros y provocan una descarga de 400 volts durante cinco segundos, que genera la inmovilización inmediata del atacante y permiten su posterior captura.
Buscan reproducirlos en cautiverio para salvar la especie.
Se manifestaron en contra del oleoducto a instalar en el Golfo San Matías, y la explotación offshore.
Se están registrando una serie de ataques protagonizados por orcas, que llamaron la atención de científicos que ahora buscan la respuesta al por qué de este inusual comportamiento.
El gobierno nacional publicó documentos históricos que revelan los numerosos y enérgicos reclamos efectuados tras la usurpación británica de las islas Malvinas en 1833, que fueron formuladas por el entonces embajador argentino en el Reino Unido, Manuel Moreno.
Las ventas de soja en el marco del Programa de Incremento Exportador (PIE) han registrado un descenso considerable, generando menores ingresos de divisas para el país.
Duro despertar tuvo el propietario de un motorhome estacionado en la calle Alvear al ser impactado por un vehículo tripulado por un joven en estado de ebriedad.
En un acto de valentía, un residente de Puerto Madryn atrapó a un ladrón en su propiedad y lo retuvo hasta que llegó la policía.
El madrynense Pablo Osta debió aclarar en sus redes sociales que no busca usufructuar con el episodio que le costó un sumario en Prefectura.